• miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Actualizado 12:54
 
 

SOCIEDAD

Dos rutas en septiembre para saborear Navarra a través de su vino y su historia

La Ruta del Vino de Navarra propone dos jornadas enogastronómicas con catas, conciertos y visitas a enclaves históricos.

San Martín de Unx, rodeado de viñedos, es una de las paradas de Navargira. CEDIDA
San Martín de Unx, rodeado de viñedos, es una de las paradas de Navargira. CEDIDA

Navargira ha invitado a descubrir Navarra este septiembre a través de dos experiencias que combinan vino, gastronomía local y patrimonio cultural. La Ruta del Vino de Navarra celebrará estas propuestas los sábados 6 y 13 de septiembre, con un programa que recorre bodegas, espacios históricos y enclaves singulares de Zona Media y Tierra Estella.

El evento propone dos itinerarios: la Ruta Garnacha (6 de septiembre), con paradas en San Martín de Unx, Olite y Tafalla, y la Ruta Chardonnay (13 de septiembre), que llevará a los participantes hasta Bodegas Irache, el Museo de la Trufa de Metauten y la iglesia de Eunate. Ambas incluyen transporte desde Pamplona, aforo limitado y actividades como catas comentadas, comida de kilómetro cero y actuaciones musicales.

Cada jornada busca poner en valor el producto local y el legado vitivinícola de la Comunidad Foral. La coordinadora del Consorcio de Zona Media, Cristina Bayona, ha destacado que “las dos rutas de Navargira son para saborear, admirar y escuchar qué cuenta el patrimonio vitivinícola de Navarra”, subrayando que apuestan por un turismo sostenible y respetuoso con el territorio.

En la Ruta Garnacha, los asistentes podrán recorrer viñas en plena vendimia con Bodegas Máximo Abete, visitar el Palacio Real de Olite guiados por la “Reyna de Copas”, disfrutar de un maridaje en Bodegas Marco Real y asistir a un concierto de Naiara Ruz en el Palacio de los Mencos.

En la Ruta Chardonnay, la propuesta incluye una parada en Bodegas Lezaun, una experiencia en el Museo de la Trufa de Metauten y un cierre musical medieval con el trovador Emilio Arias en la iglesia románica de Eunate.

Las entradas están a la venta por 60 euros en la web oficial rutadelvinodenavarra.com/navargira. La iniciativa forma parte del programa nacional Rutas del Vino de España: Experiencias 360º, impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU.

 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Dos rutas en septiembre para saborear Navarra a través de su vino y su historia