• miércoles, 26 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Una empresa con 400 trabajadores en Navarra abre una nueva planta en Estados Unidos

Invertirá 50 millones de dólares y dará trabajo a 300 personas en el Condado de Bernalillo, en el estado de Nuevo México.

Imagen del proyecto de la nueva planta de fabricación de Array. CEDIDA
Imagen del proyecto de la nueva planta de fabricación de Array. CEDIDA

Array Technologies, proveedor líder de seguidores solares para proyectos de energía fotovoltaica a gran escala, y que cuenta con una planta en Navarra con unos 400 trabajadores, (la antigua STI Norland) ha anunciado la construcción de una nueva planta de fabricación de más de 50 millones de dólares en el Condado de Bernalillo, Nuevo México.

La desgravación fiscal a la producción estadounidense de la Ley para la Reducción de la Inflación ha hecho posible esta inversión, que traerá nuevas carreras en el sector manufacturero e impulsará la independencia energética de Estados Unidos. La nueva planta de más de 20.000 metros cuadrados, situada en la zona oeste de Albuquerque, dará empleo a más de 300 residentes a corto plazo para permitir la producción, el montaje, el diseño, la ingeniería y el servicio al cliente de la tecnología de seguimiento solar.

“La nueva planta de fabricación de Array creará empleos bien remunerados en Nuevo México, fortalecerá la cadena de suministro solar nacional y, en última instancia, nos ayudará a lograr una mayor independencia energética de Estados Unidos”, declaró Kevin Hostetler, director general de Array Technologies. “Este es un ejemplo perfecto de entidades gubernamentales que trabajan juntas a todos los niveles para promover políticas que creen empleo y apoyen a las empresas locales. Con medidas federales como la Ley para la Reducción de la Inflación y el apoyo de las autoridades estatales y locales, Array se enorgullece de estar en la vanguardia de la energía solar”.

Fundada en Albuquerque hace más de tres décadas, Array es una historia de éxito de la industria solar estadounidense. Array ha liderado el camino de la sostenibilidad a través del uso de una cadena de suministro trazable y acero nacional de bajas emisiones de carbono. La decisión de ampliar sus operaciones en Albuquerque forma parte de la larga relación de Array con su comunidad.

Además de los créditos fiscales de la Ley para la Reducción de la Inflación, la expansión de Array también es posible en parte gracias a los 2,5 millones de dólares en ayudas económicas del fondo para la creación de empleo de la Ley de Desarrollo Económico Local (LEDA, por sus siglas en inglés), concedidos por Nuevo México. La ayuda adicional de la ciudad de Albuquerque y del condado de Bernalillo incluye 250.000 dólares cada uno de fondos LEDA y una reducción parcial del impuesto sobre bienes inmuebles a través de un bono de ingresos industriales. Entre las inversiones de capital y la creación de empleo, se espera que el proyecto de ampliación tenga un impacto económico de más de 300 millones de dólares a lo largo de 10 años.

“Cuando como comisión nos planteamos apoyar a las empresas con exenciones fiscales o fondos LEDA, debemos tener en cuenta el crecimiento del empleo, la retención de los puestos de trabajo y el impacto que tendrá en nuestra comunidad. Lo que Array Technologies está haciendo aquí es un buen ejemplo de ello y es un orgullo trabajar en colaboración con la ciudad y el Estado para apoyar su misión”, afirmó la presidenta de la Comisión del Condado de Bernalillo, Barbara Baca.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una empresa con 400 trabajadores en Navarra abre una nueva planta en Estados Unidos