SOCIEDAD
Batiendo récords: la empresa Egatextil de Estella elabora 700 batas diarias para los profesionales sanitarios
Los voluntarios de Egatextil continuarán elaborando batas "hasta que se acabe el tejido o hasta que la situación cambie".

La plantilla de la empresa Egatextil de Estella, que se encuentra en ERTE, se ha volcado de lleno en la confección de batas para los sanitarios. Anteriormente, al principio de la pandemia, la empresa cedió máquinas de coser al Gobierno de Navarra, que se trasladaron al recinto ferial Refena en Pamplona.
Roberto Echávarri, uno de los responsables de la empresa, ha explicado que, desde el pasado 12 de marzo, antes de la declaración del estado de alarma, se pusieron en contacto con el Gobierno de Navarra para ofrecerles la posibilidad de crear batas.
"Nuestra fábrica continuó operativa hasta el 24 de marzo, cuando aplicamos el ERTE. En todo momento hemos estado en contacto con el Gobierno de Navarra.
Primero nos pidieron máquinas de coser y les cedimos siete unidades, que las llevaron a Refena, y cuando dispusieron de tejido decidimos montar un taller voluntario. Nos sentimos muy orgullosos de nuestra plantilla ya que un 70% se ofreció voluntaria para la creación de batas sanitarias", ha destacado Echávarri.
Posteriormente, el pasado 3 de abril, con el tejido ya en la fábrica, se preparó todo para arrancar el 4 de abril. Los voluntarios realizan turnos de cinco horas y se elaboran diariamente 700 batas. "Utilizamos 5.000 metros de tejido, de las cuales salieron 2.500 batas lavables y otros 18.000 metros, de los cuales saldrán unas 8.000 batas lavables", indica Echávarri.
Los voluntarios de Egatextil continuarán elaborando batas "hasta que se acabe el tejido o hasta que la situación cambie y la actividad de la empresa vuelva a la normalidad".