• domingo, 26 de octubre de 2025
  • Actualizado 12:12
 
 

SOCIEDAD

Un estudio de Navarra revela la fórmula que protege frente a los cánceres ligados a la obesidad

Investigadores navarros han creado un índice que demuestra cómo moverse más y reducir el sedentarismo protege frente a varios tipos de cáncer.

Los Dres. Miguel Ángel Martínez, Maira Bes, Estefanía Toledo, Maite Bastyr-Diego y María Barbería, investigadores que han desarrollado el estudio. CEDIDA
Los Dres. Miguel Ángel Martínez, Maira Bes, Estefanía Toledo, Maite Bastyr-Diego y María Barbería, investigadores que han desarrollado el estudio. CEDIDA

Un estudio de la Universidad de Navarra ha demostrado que mantener un estilo de vida activo —con más movimiento diario y menos horas de sedentarismo— puede reducir hasta un 50% el riesgo de padecer cánceres asociados a la obesidad, como los de colon, mama, páncreas o riñón.

La investigación, publicada en la revista Preventive Medicine, forma parte del proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), que analiza desde 1999 los hábitos de vida de miles de graduados universitarios en España.

El trabajo, liderado por la Dra. Estefanía Toledo, ha seguido durante una media de 13 años a 19.651 voluntarios, entre los que se diagnosticaron 274 nuevos casos de cáncer relacionados con la obesidad. Los investigadores elaboraron un índice de estilo de vida activo, con ocho indicadores como el tiempo dedicado al ejercicio, la velocidad al caminar, las escaleras subidas o las horas frente a la televisión. Con estos datos, clasificaron a los participantes en tres grupos: baja, media y alta actividad física.

Según la Dra. Toledo, “las personas con un estilo de vida más activo mostraron una reducción de casi un 50% en la incidencia de estos cánceres frente a quienes llevaban una vida más sedentaria”. En términos estadísticos, cada punto adicional en el índice reducía el riesgo un 12%, mientras que los individuos con mayor nivel de actividad física presentaban un 46% menos de riesgo que los menos activos.

La investigación, desarrollada por el equipo de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, en colaboración con IdiSNA y CIBEROBN, refuerza la importancia de incorporar el movimiento a la rutina diaria. “Cumplir las recomendaciones mínimas de la OMS —150 minutos semanales de actividad moderada o 75 de actividad intensa— no fue suficiente para observar una reducción clara del riesgo”, ha explicado la Dra. Maite Bastyr-Diego, primera autora del estudio y médica del Servicio Navarro de Salud.

Para Bastyr-Diego, “moverse más y sentarse menos es la clave”. El estudio, destaca, aporta una evidencia sólida gracias a su seguimiento prolongado y a la confirmación médica de los diagnósticos. No obstante, reconoce que la muestra, compuesta por universitarios con estilos de vida saludables, puede limitar la extrapolación de los resultados al conjunto de la población. “Estos hallazgos deberían impulsar políticas públicas que reduzcan el sedentarismo y promuevan entornos activos y saludables”, concluye.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un estudio de Navarra revela la fórmula que protege frente a los cánceres ligados a la obesidad