• lunes, 28 de abril de 2025
  • Actualizado 08:28
 
 

SOCIEDAD

Expertos de la Clínica Universidad de Navarra defienden que leer desde la infancia previene enfermedades

Leer desde la infancia “estimula la conciencia emocional” y refuerza la empatía familiar y social, aseguran.

La salud mental y la educación de los hijos, tema central del II Día del Libro en la Clínica Universidad de Navarra. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La salud mental y la educación de los hijos, tema central del II Día del Libro en la Clínica Universidad de Navarra. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Médicos, psicólogos y enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra han destacado los beneficios de la lectura como herramienta de salud, especialmente cuando se cultiva desde la infancia. En sus publicaciones, han subrayado que leer desde pequeños fortalece el desarrollo emocional, mejora la relación familiar y contribuye a prevenir problemas de salud mental y física.

El Dr. José Manuel Moreno, director del Departamento de Pediatría y autor de A comer también se aprende, ha explicado que la lectura “estimula la conciencia emocional” y refuerza la empatía familiar y social. Además, ha insistido en que “establecer buenos hábitos alimentarios desde la infancia es una inversión en salud presente y futura”, ligando así la educación temprana con la prevención de enfermedades.

La psicóloga Montse Erostarbe, autora de Sé que puedes, ha apostado por los cuentos infantiles como herramienta para afrontar emociones complejas desde edades tempranas, como el miedo, la vergüenza o los celos. “Muchos padres me han contado que las historias han servido para abrir conversaciones con sus hijos y mejorar la expresión emocional en casa”, ha señalado.

Desde el ámbito de la Psiquiatría, el Dr. Javier Schlatter ha incidido en el papel del padre en el desarrollo de la personalidad en De tal palo. “La figura paterna influye en la autoestima, la seguridad, la gestión emocional y el rendimiento académico”, ha explicado. También ha abordado esta cuestión en Heridas en el corazón, destacando la necesidad afectiva que muchos hijos mantienen hacia sus padres.

Beatriz Paloma, directora del Área de Hospitalización, ha reunido en Diario de una enfermera: historias de una vida sus vivencias profesionales, mostrando cómo la cercanía, la empatía y la escucha pueden ser tan importantes como el tratamiento médico. Su relato profundiza en la vulnerabilidad que marca la experiencia hospitalaria.

Esa vulnerabilidad también ha sido el motor de Ángel Luis Sarvisé, paciente oncológico y autor de Cuarenta y tantos brochazos al cáncer. En su libro transmite no solo el dolor del proceso, sino una gran capacidad de superación. “Escribir ha sido una terapia, y he querido que mi experiencia pueda ayudar a otros pacientes”, ha afirmado.

Cierra esta serie de publicaciones María Torres Seara, enfermera del Área de Hospitalización, con su relato Un fin de año diferente, una historia que recoge la experiencia hospitalaria desde una perspectiva emocional y humana, y que ha sido premiada por el público en el certamen Guardianes del Bienestar.

Expertos de la Clínica Universidad de Navarra coinciden en que leer desde la infancia no solo educa, sino que fortalece la salud emocional y mental, ayuda a prevenir trastornos y favorece el desarrollo personal. La lectura se consolida como una herramienta eficaz de prevención y cuidado, desde los primeros años de vida.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Expertos de la Clínica Universidad de Navarra defienden que leer desde la infancia previene enfermedades