SOCIEDAD
Expertos de la Clínica Universidad de Navarra estudian cómo tratar las secuelas de una dura enfermedad
Buscan voluntarios para demostrar que un tratamiento con gotas nasales puede hacer recuperar el olfato a quienes lo perdieron.

Especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra están llevando a cabo un estudio pionero con el objetivo de corregir las alteraciones del olfato, un problema común tras procesos infecciosos como el COVID-19. El estudio se centra en evaluar la eficacia del quelante de calcio, una sustancia química administrada en forma de gotas nasales que podría ser clave para recuperar este sentido perdido.
El Dr. Octavio Garaycochea, otorrinolaringólogo de la Clínica, explica que el quelante de calcio actúa bloqueando las partículas de calcio involucradas en las reacciones biológicas y químicas del cuerpo, como la transmisión de señales nerviosas. “El objetivo de este estudio es confirmar que el quelante puede equilibrar los niveles de calcio y contribuir a la recuperación del olfato, ya que en casos de alteraciones olfativas, como la parosmia, suele haber un desequilibrio en estos niveles”, comenta el especialista.
La parosmia es una alteración cualitativa del olfato, que hace que los pacientes perciban los olores de manera distorsionada o incluso los huelan sin que estén presentes. En algunos casos, también se presenta una disminución de la capacidad olfativa. Según la Dra. Marta Hernández, médica residente de la Clínica, los pacientes del ensayo recibirán el compuesto químico en forma de gotas nasales, lo que minimiza el riesgo de efectos secundarios. "Analizaremos la evolución de los participantes durante tres meses, con la esperanza de que este fármaco seguro y accesible pueda mejorar notablemente la calidad de vida de quienes sufren de esta afección", añade la Dra. Hernández.
Las personas interesadas en participar en el estudio pueden ponerse en contacto con el Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 948 255 400.