SOCIEDAD
Una guía completa para aprovechar las rebajas en Navarra: los consejos de Irache
La Asociación de Consumidores Irache señala que los jóvenes aprovechan más estos descuentos.

Cada navarro gasta 109 euros en las rebajas de invierno, según una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. El 77% de los navarros acaba comprando algún producto rebajado, por un 23% que no lo hacen.
La encuesta indica igualmente que el 47% de los navarros espera expresamente a estas promociones para realizar alguna adquisición. El porcentaje de personas que espera a las rebajas es mayor entre mujeres (55%) y entre los jóvenes (60%). Estos jóvenes son el grupo de población que más dinero de media gasta en las rebajas de invierno (125 euros).
En cambio, los mayores de 65 años son el grupo que menos espera a las rebajas (35%) y el grupo que menos ha comprado en las rebajas de invierno (el 31% no ha comprado nada).
Tras el anterior periodo de rebajas, se recibieron en Irache 348 consultas y reclamaciones que tenían que ver con las compras realizadas por estas fechas.
Los consumidores deben saber que las rebajas no significan ningún menoscabo en sus derechos. Por ello, los productos rebajados deben corresponder con lo que se ofrece en el comercio y tienen que estar en perfecto estado. Si no es así, entra en juego la ley de garantías y el consumidor tiene derecho a que el comercio le entregue una prenda en perfectas condiciones.
Eso sí, para poder reclamar es muy importante conservar el justificante de compra y reclamar por escrito al comercio en cuanto el comprador se percate del defecto. Cuanto menos tiempo pase desde la compra, mejor. Para vender productos con alguna tara a un precio menor están los saldos y así debe anunciarlo el comercio.
Algunas personas piensan que, aunque el producto esté en perfectas condiciones, tienen derecho a devolverlo, pero no es así. Solo podrán hacerlo si el comercio ha anunciado esta posibilidad a través de vales o anuncios publicitarios. En estos casos hay que ceñirse a las condiciones y plazos anunciados. Si bien cada vez hay más comercios que permiten devoluciones por estrategia comercial, no tienen por qué hacerlo.
En rebajas, debe constar el precio ordinario y el rebajado. Se suele dar algún caso en que el comercio quiere cobrar un precio diferente al mostrado en la etiqueta de venta, pero los precios exhibidos en el comercio, en la web o en publicidad son vinculantes.
Algunos ciudadanos se han mostrado molestos en alguna ocasión porque, tras comparar precios, han acudido días después a la tienda elegida y ésta ya no estaba en rebajas. La ley que regula el comercio en Navarra indica que cada establecimiento debe exponer en el exterior y en lugar visible al público sus fechas de rebajas. También deben informar sobre los medios de pago que admiten para comprar.
Para que los navarros puedan aprovechar estas rebajas de invierno con total tranquilidad, la Asociación de Consumidores Irache ha editado una lista de consejos que buscan mejorar la experiencia de compra.
Asimismo, Irache ha explicado la diferencia entre las rebajas, las promociones, los saldos y las liquidaciones. Términos que pueden generar cierta confusión entre los consumidores:
Hace solo unas semanas, la Asociación de Consumidores Irache se mostró partidaria de la marca blanca para ahorrar en la cesta de la compra ante la creciente inflación.