• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:08
 
 

SOCIEDAD

La investigación que afirma cuál es el hábito que ayuda a prevenir enfermedades y problemas de salud

Se ha analizado durante siete años el impacto de este consumo en la salud de más de mil personas mayores de 55 años.

Los 5 mejores hoteles de Pamplona para dormir en San Fermín según Booking. Foto: Pixabay.
Los 5 mejores hoteles de Pamplona para dormir en San Fermín según Booking. Foto: Pixabay.

Un gesto tan cotidiano como tomar una bebida caliente varias veces al día podría estar ayudando a las personas mayores a reducir el riesgo de fragilidad asociado al envejecimiento.

Así lo sugiere una investigación publicada en el European Journal of Nutrition, que ha analizado durante siete años el impacto de este consumo en la salud de más de mil personas mayores de 55 años.

Los investigadores, que han seguido a 1.161 adultos en el marco del Estudio Longitudinal del Envejecimiento de Ámsterdam (LASA), han observado que quienes consumen este producto de forma habitual —unas 4 a 6 tazas al día, de 125 ml cada una— presentan menos síntomas de fragilidad en edades avanzadas.

El estudio ha evaluado este estado mediante el fenotipo de fragilidad de Fried, que considera factores como la pérdida de peso, la debilidad muscular, el agotamiento, la marcha lenta y la baja actividad física.

Aunque investigaciones anteriores ya habían relacionado su consumo con beneficios como la mejora de la función cognitiva o la reducción de enfermedades inflamatorias, esta es la primera vez que se analiza en profundidad la relación directa con los componentes subyacentes de la fragilidad. El trabajo ha sido financiado por el Instituto de Información Científica sobre el Café (ISIC).

Los resultados apuntan a que un mayor consumo diario de esta bebida se asocia con una menor probabilidad de desarrollar fragilidad, y se suman a la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que considera seguro un consumo diario de hasta 400 mg de cafeína (equivalente a 3-5 tazas al día).

Según los autores del estudio, parte del efecto protector podría estar relacionado con la presencia de antioxidantes, que ayudan a combatir la inflamación, la sarcopenia (pérdida muscular) y el daño en los tejidos. También podría influir en la mejora de la sensibilidad a la insulina y en la captación de glucosa en personas mayores.

Beber café forma parte de la rutina diaria de muchas personas, y a medida que envejecen buscan formas de mantener su salud”, ha explicado Margreet R. Olthof, profesora asociada del Instituto de Investigación en Salud Pública de la Universidad Libre de Ámsterdam y autora principal del estudio. “Nuestros hallazgos subrayan una posible relación beneficiosa entre el consumo diario de café y un menor riesgo de fragilidad en edades avanzadas”.

Olthof añade que este consumo puede contribuir a un envejecimiento más saludable, aunque recalca que es necesario seguir explorando otras intervenciones dietéticas complementarias para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La investigación que afirma cuál es el hábito que ayuda a prevenir enfermedades y problemas de salud