A través de Ekoalde, y como resultado de la labor de CPAEN/NNPEK para que la compra pública se adquiera con criterios de sostenibilidad, el Hospital Universitario de Navarra ha comenzado a introducir productos ecológicos de Navarra para elaborar diversos platos del menú.
Los alimentos que se están adquiriendo son en su mayoría frutas y verduras de temporada: tomate, pepino, pimiento, melón, sandía, así como yogur, sal, harina de trigo, etc...y se prevé que para invierno se introduzcan otras frutas, entre ellas kiwi y diferentes variedades de manzanas. Hay platos del menú del hospital que ya están siendo elaborados a base de alimentos ecológicos, como el gazpacho, ensaladas o el bizcocho.
El objetivo es que progresivamente se aumente la oferta de productos ecológicos de Navarra y se introduzcan alimentos de otros sectores: productos sin gluten, lácteos…
Para CPAEN/NNPEK es un gran paso, que, por primera vez, un hospital público de Navarra introduzca alimentos ecológicos, con la repercusión que tiene en la salud, el medio ambiente y en el territorio. Fruto del trabajo de todos estos años, tanto CPAEN/NNPEK como el Hospital Universitario de Navarra valoran la iniciativa muy positivamente, ya que fortalece y extiende la compra pública sostenible en Navarra, repercutiendo de forma directa en el sector ecológico navarro. Los alimentos van a ser abastecidos por Ekoalde, asociación sin ánimo de lucro que representa a 65 personas productoras y elaboradoras ecológicas de Navarra.
Con esta acción, el Hospital Universitario de Navarra ha sido pionero en el ámbito socio sanitario en incluir alimentos ecológicos en los menús que ofrece a los pacientes; camino que se inicia ahora y que todas las entidades implicadas esperan que tenga un largo recorrido.
Verduras. ARCHIVO
En el Hospital Universitario de Navarra se concede una gran importancia a la correcta alimentación de los pacientes ante la evidencia de que incidirá en mejorar su salud en general, y favorecer su recuperación. Por otro lado, contribuir a la sostenibilidad ambiental es necesario, favoreciendo un consumo de alimentos de gran calidad, locales y ecológicos.
En la producción de alimentos ecológicos se respetan los ciclos naturales de producción, estando sujetos a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa. Si además son alimentos de cercanía, cuidamos el medio ambiente reduciendo la huella ecológica y colaboramos en el desarrollo del territorio, con beneficios socioeconómicos y culturales.
¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?
¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?
Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]