SOCIEDAD
El número de pensionistas aumenta en Navarra y la media de subsidios supera los 1.130 euros
Navarra cuenta en el mes de marzo de 2019 con 136.466 personas que reciben una pensión, un 1,7% más que hace un año.
![Manifestación en defensa de unas pensiones _dignas_, convocada por Mayores contra la Crisis y la Coordinadora Navarra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. PABLO LASAOSA 17](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/navarra/images/2018/03/17/2018031719541825222.jpg)
Navarra cuenta en el mes de marzo de 2019 con 136.466 personas que reciben una pensión, un 1,7% más que hace un año.
El número de pensiones en Navarra se sitúa este mes de marzo en 136.466 que representa un incremento del 1,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
La pensión media en la Comunidad foral es de 1.134,10 euros, con un crecimiento del 5,7% en relación con el mismo mes de 2018.
Las pensiones por jubilación son en Navarra 91.322, con un importe medio de 1.283,43 euros y las de viudedad suman 29.700 con un importe medio de 777,11 euros. Son 10.817 las pensiones de incapacidad permanente, con un importe medio de 1.150,31 euros.
En cuanto a las de orfandad, son 4.219 en la Comunidad foral con una pensión media de 423,44 euros y las de favor de familiares son 408 con un importe medio de 616,06 euros.
En España, el conjunto del sistema alcanza un total de 9.705.436 pensiones contributivas, un 1,27% más respecto al año pasado: 6.010.977 son por jubilación; 2.358.581 corresponden a viudedad; 954.552 a incapacidad permanente; 339.082 a orfandad y 42.244 a favor de familiares.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanza los 9.576.479 miles de euros. La pensión media de jubilación asciende a 1.133,94 euros, lo que representa un aumento del 5,08% % respecto al año pasado.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanza los 986,71 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 5,69%.