• miércoles, 06 de agosto de 2025
  • Actualizado 19:14
 
 

SOCIEDAD

Un investigador de la UPNA desarrolla las ciudades del futuro con sensores invisibles y sin enchufes

La tesis de Armando Rodríguez propone sensores de fibra óptica que funcionan con luz y no requieren cableado eléctrico.

Armando Rodríguez, el investigador de la UPNA que ha desarrollado un sensores para medir la ciudad sin usar electricidad. UPNA
Armando Rodríguez, el investigador de la UPNA que ha desarrollado un sensores para medir la ciudad sin usar electricidad. UPNA

El ingeniero Armando Rodríguez Rodríguez, natural de Cuba y afincado en Navarra, ha defendido en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) una tesis doctoral pionera que abre nuevas posibilidades para las ciudades inteligentes. Su investigación se centra en sensores de fibra óptica capaces de monitorizar infraestructuras urbanas sin necesidad de cableado eléctrico convencional, gracias a un sistema de alimentación por luz conocido como Power-over-Fiber.

El trabajo ha sido realizado en el marco del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA, con el apoyo de los investigadores Manuel López-Amo Sainz y Mikel Bravo Acha. Rodríguez ha demostrado que esta tecnología puede aplicarse con éxito en sistemas de control de redes de agua, puentes o zonas verdes, recogiendo datos clave como temperatura, humedad, presión o caudal, mediante sensores que funcionan a través de fibras ópticas muy delgadas.

Uno de los principales avances de la tesis es el desarrollo de sensores que no requieren energía eléctrica externa, ya que se alimentan directamente de la luz que circula por la fibra óptica. Esto permite su instalación en ubicaciones remotas o de difícil acceso, como canales de agua o estructuras enterradas, reduciendo costes, riesgos y complejidad en la instalación.

La tecnología ha sido validada en entornos reales, incluyendo pruebas de detección de variaciones en el flujo de agua, condiciones ambientales y deformaciones estructurales. También se han diseñado sensores especiales que reaccionan a cambios químicos, como el pH del agua, y dispositivos capaces de registrar torsión en edificios o maquinaria.

Además, la tesis propone una red híbrida que combina sensores ópticos y electrónicos para lograr un sistema más autónomo, flexible y eficiente. Esta integración es clave para avanzar en la digitalización de las infraestructuras urbanas mediante herramientas como el Internet de las Cosas (IoT) o las futuras redes 5G.

Según el propio Armando Rodríguez, “la fibra óptica puede convertirse en una herramienta esencial para hacer nuestras ciudades más inteligentes, seguras y sostenibles”. Su investigación apuesta por una ciudad que “se conoce a sí misma a través de la luz”, utilizando la tecnología para mejorar la gestión urbana, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida.

Rodríguez, nacido en Pinar del Río en 1993, es ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica por la Universidad de su ciudad natal. En Navarra ha desarrollado su etapa predoctoral en el ISC y ha participado en programas internacionales de formación vinculados a universidades de Cuba y Bélgica. Su trayectoria está centrada en el desarrollo de sensores de fibra óptica, fibras microestructuradas, redes de Bragg y sistemas de captación de energía.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un investigador de la UPNA desarrolla las ciudades del futuro con sensores invisibles y sin enchufes