• jueves, 24 de abril de 2025
  • Actualizado 11:24
 
 

SOCIEDAD

Un libro impulsado desde la UPNA analiza un problema poco visible pero de alcance internacional

La publicación, editada por Lydia Delicado-Moratalla, se presenta como un recurso formativo para estudiantes de educación y ciencias sociales.

Lydia Delicado-Moratalla, profesora e investigadora de la UPNA, con el libro sobre pornografía que ha editado. CEDIDA
Lydia Delicado-Moratalla, profesora e investigadora de la UPNA, con el libro sobre pornografía que ha editado. CEDIDA

La pornografía digital se ha convertido en un fenómeno de alcance global que influye de manera silenciosa en los procesos de socialización, especialmente entre la juventud, y afecta a la forma en que se entienden las relaciones afectivas y sexuales.

Así lo plantea el volumen colectivo La pornografía, un problema social global. Didáctica feminista, editado por Lydia Delicado-Moratalla, profesora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigadora del Instituto I-COMMUNITAS, y publicado por Octaedro Editorial.

El libro será presentado el próximo 15 de mayo en la Biblioteca General de Navarra (Paseo Antonio Pérez Goyena, n.º 3, Pamplona), en un acto que busca abrir la reflexión pública sobre los efectos sociales, culturales y educativos de este fenómeno.

La obra propone un enfoque interdisciplinar, crítico y feminista, y está pensada como material didáctico para el ámbito universitario, especialmente en los estudios de educación, ciencias humanas y sociales, aunque también es útil para la formación continua de profesionales del sector educativo o personas interesadas en analizar las industrias culturales. Cada capítulo incluye fichas y ejercicios prácticos para facilitar su uso docente.

Violencia representada y producida

Delicado-Moratalla alerta de que la pornografía digital reproduce con frecuencia contenidos violentos y esquemas de desigualdad de género, lo que genera una normalización de actitudes y comportamientos machistas. “Las evidencias sobre el contenido violento, los efectos del consumo y la apología de la violencia masculina contra las mujeres nos informan sobre las razones por las que nos enfrentamos a un problema social de magnitud global”, explica la investigadora.

Uno de los aspectos más llamativos que subraya la editora es el carácter real de las escenas: “Los actos que se filman han de producirse necesariamente. Aunque la violencia está prohibida en nuestro sistema social, la producción de pornografía disfruta del privilegio de excepción”.

Un trabajo coral e internacional

El volumen reúne la mirada de once especialistas procedentes de España, Reino Unido y Australia, con trayectorias en disciplinas como los estudios feministas y de las mujeres, la comunicación, la sociología, la psicología, la sexología, la literatura, la publicidad, las bellas artes y las ciencias políticas.

Entre los temas analizados en los distintos capítulos figuran la asociación entre violencia y placer, el papel de la pornografía en las industrias culturales, su resonancia con los relatos misóginos tradicionales o la adicción al consumo digital, abordada por el profesor Pablo Ruisoto Palomera, también de la UPNA.

Resultado de un proyecto de investigación

El libro es fruto del proyecto “Los retos de la pornografía en la sociedad digital”, financiado por la Universidad Pública de Navarra y centrado en diseñar herramientas didácticas para tratar este fenómeno en el aula.

El equipo ha estado formado por Ana M. González Ramos, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Shirley MacWilliam, artista y docente en la Universidad del Ulster (Reino Unido), y la propia Lydia Delicado-Moratalla como investigadora principal.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un libro impulsado desde la UPNA analiza un problema poco visible pero de alcance internacional