Navarra pasó de ser la comunidad autónoma más barata para la compra de un vehÃculo de ocasión eléctrico en 2020 a ser la más cara en todo el territorio español en el primer trimestre de 2021, con un precio medio de 36.461 euros, según datos que recoge el informe ElectricarVO de Coches.net, en el que se desprende que la segunda región más cara fue Canarias, con un precio medio de 32.140 euros; y la tercera fue Murcia, con 28.577 euros.
El informe detalla que a nivel nacional, el precio medio de oferta del vehÃculo de ocasión eléctrico entre enero y marzo de este año se situó en los 25.792 euros.
En contraposición, las regiones que se posicionaron como las más baratas para comprar un coche eléctrico de ocasión en los tres primeros meses del año fueron AndalucÃa (22.628 euros), Baleares (22.767 euros) y La Rioja (23.089 euros).
Durante los primeros tres meses del año, hubo cambios importantes en lo que se refiere a ayudas para la compra de vehÃculos eléctricos. El Gobierno aprobó este martes el Plan Moves III, por el que se destinarán hasta 7.000 euros para la compra de vehÃculos eléctricos e hÃbridos enchufables, para la instalación de puntos de recarga y para aquellos que achatarren un coche con más de siete años de antigüedad y que sea de su propiedad.
Coincidiendo con la aprobación de este plan, Coches.net detectó un importante aumento en las búsquedas de vehÃculos eléctricos, llegando a duplicar las que se registraban en dÃas anteriores. En concreto, los dÃas 10 (cuando se abrÃa el Plan Moves), 11 y 12 de abril fueron los dÃas con más búsquedas en la categorÃa de eléctricos de los últimos meses.
Durante el primer trimestre del año se vendieron más de 1.758 eléctricos de ocasión, con una edad media de 2,2 años, según datos facilitados por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).
Asimismo, la demanda de vehÃculos eléctricos de ocasión mantuvo una tendencia al alza en el primer trimestre, llegando a representar el 4,5% de las búsquedas en la plataforma de vehÃculos, un porcentaje que aumentó con respecto al mismo periodo de 2020, cuando la demanda de este tipo de vehÃculo representaba un 4,1%.
RENAULT ZOE
El modelo de ocasión eléctrico más vendido durante el primer trimestre del año fue el Renault ZOE, con 278 unidades; al que le siguieron el Smart ForTwo EV, con 252 unidades; y el Smart ForFour EV, con 184 coches.
El top 10 lo completaron el Nissan Leaf (162), Citroën C-Zero (134), BMW i3 (125), Hyundai Kona eléctrico (64), Peugeot e-208 (59), Volkswagen e-Golf (50) y Peugeot 2008 (47).
De su lado, los coches más ofertados fueron el Renault ZOE, Nissan Leaf, BMW i3, Smart ForTwo, Smart ForFour, Volkswagen e-Golf, Tesla Model S, Citroën C-Zero, Hyundai Kona y Mini Electric.
OFERTA DE VO ELÉCTRICO
La oferta de vehÃculos de ocasión eléctricos durante el primer trimestre del año estuvo representada principalmente por coches de entre uno y tres años de antigüedad, con un 54% del total. Los vehÃculos eléctricos con una antigüedad de entre cuatro y cinco años alcanzaron el 21% de la oferta.
"La creciente demanda por los vehÃculos eléctricos detectada en Coches.net por el aumento en las búsquedas en estos dÃas en los que el Plan Moves copa casi toda la información relativa al sector de la automoción, nos demuestra que el interés por esta tipologÃa de vehÃculos en patente", explica el responsable de Relaciones Institucionales de Coches.net, Marcel Blanes.
Por su parte, el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Arturo Pérez de LucÃa, ha señalado que la aprobación del Moves III "llega en un momento crucial para el mercado, pero ahora es crucial contar con la implicación en las comunidades autónomas para que lancen sus correspondientes planes regionales del Moves III en la mayor brevedad y que hagan sencilla y ágil la tramitación de las ayudas para particulares y empresas".