• viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Actualizado 18:46
 
 

SOCIEDAD

Navarra incorpora tres equipos punteros para mejorar los diagnósticos en cáncer y enfermedades raras

Navarra ha instalado tres equipos punteros de ADN en el Polo IRIS para liderar la medicina de precisión.

El vicepresidente Taberna y el consejero Domínguez presentan nuevos equipos de secuenciación masiva de ADN para avanzar en el uso del genoma humano como herramienta clave de la medicina de precisión. GOBIERNO DE NAVARRA
El vicepresidente Taberna y el consejero Domínguez presentan nuevos equipos de secuenciación masiva de ADN para avanzar en el uso del genoma humano como herramienta clave de la medicina de precisión. GOBIERNO DE NAVARRA

Navarra ha incorporado tres equipos punteros de análisis genético que marcan un salto decisivo en la medicina de precisión. Estos dispositivos permitirán obtener diagnósticos más rápidos y certeros, impulsar nuevas terapias e investigar enfermedades de gran complejidad como el cáncer y las enfermedades raras.

La incorporación se enmarca en el programa IMPaCT-Genómica 2, un proyecto nacional financiado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En Navarra, el plan está coordinado desde Navarrabiomed por el doctor Ángel Alonso y cuenta con la implicación de más de 260 profesionales de hospitales y centros de investigación de todo el país.

Los nuevos equipos se han instalado en el Polo de Innovación IRIS, un espacio gestionado por Nasertic que concentra los laboratorios de biología sintética, biología molecular y secuenciación masiva. La conexión de esta tecnología con el clúster de supercomputación de Nasertic garantiza la seguridad en el almacenamiento de los datos y un procesamiento rápido y eficiente.

Durante la presentación, el vicepresidente primero del Gobierno foral, Félix Taberna, destacó el orgullo por el personal investigador y la apuesta de Navarra por el conocimiento, el talento y el bien común. Por su parte, el consejero de Salud, Fernando Domínguez, subrayó la importancia de priorizar a los pacientes más vulnerables: “Detrás de cada número hay una persona, una familia, una historia. Poder hacer diagnósticos más certeros en momentos de incertidumbre clínica es un salto cualitativo”.

En la primera fase del proyecto, desarrollada entre 2021 y 2024, se analizaron más de 3.000 genomas humanos, de los cuales 1.100 en Navarra. Con esta nueva etapa, la Comunidad Foral refuerza su papel en la vanguardia europea de la biomedicina y apuesta por trasladar los resultados al Sistema Nacional de Salud para que reviertan en toda la ciudadanía.

El Polo IRIS, conocido como el “Silicon Valley navarro”, refuerza así su papel como motor de innovación, digitalización y competitividad. Entre sus recursos más destacados, cuenta con laboratorios de última generación que posicionan a Navarra como referente internacional en biomedicina y biología sintética, con aplicaciones en salud, alimentación y energía.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra incorpora tres equipos punteros para mejorar los diagnósticos en cáncer y enfermedades raras