SOCIEDAD
El proyecto internacional que lidera Navarra para mejorar el entorno sanitario de los hospitales
La iniciativa, dotada con 5,2 millones de euros, contará con la participación de 16 entidades de 6 países europeos.

La Comunidad Foral de Navarra, a través del Hospital Universitario de Navarra y el Centro de Investigación Navarrabiomed, ha asumido el liderazgo de un proyecto europeo pionero destinado a la purificación de aguas residuales en entornos sanitarios.
El proyecto, denominado THERESA PCP, cuenta con una financiación de 5,2 millones de euros y busca desarrollar tecnologías sostenibles e innovadoras para el tratamiento in situ de estas aguas, especialmente en hospitales.
El proyecto incluye la participación de dieciséis entidades procedentes de seis países europeos: Estonia, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Grecia y España. El Gobierno de Navarra ha explicado que el objetivo es diseñar soluciones que permitan abordar uno de los mayores retos medioambientales en el ámbito sanitario.
El proyecto se enmarca en la modalidad de compra pública de innovación, un procedimiento en el que se invita al sector privado a ofrecer soluciones tecnológicas o innovadoras para cubrir necesidades aún no resueltas.
Esta fórmula permite incentivar el desarrollo de tecnologías avanzadas y sostenibles que respondan a los desafíos medioambientales en hospitales y centros sanitarios.
En el equipo multidisciplinar navarro participan profesionales del Servicio de Microbiología, la Dirección de Administración y Servicios Generales del Hospital Universitario de Navarra, la Unidad de Innovación del Departamento de Salud y la Unidad de Gestión de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet.
También colabora la Sección de Compra Pública de Innovación del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
La directora de Gestión Económica y Servicios Generales del Hospital Universitario de Navarra, Milagros Larráyoz, ha destacado la importancia del proyecto afirmando que "permitirá situar a la sanidad pública navarra a la vanguardia europea medioambiental".
Según Larráyoz, es fundamental adoptar tecnologías que garanticen la actividad hospitalaria de manera sostenible, abarcando desde la gestión de residuos hasta la eficiencia energética y la digitalización de procesos clínicos.
El proyecto THERESA PCP ha sido valorado con la máxima puntuación posible (15/15) en una convocatoria de Horizonte Europa, centrada en sistemas de salud ambientalmente sostenibles, climáticamente neutros y circulares. La iniciativa forma parte del programa “One Health / Una sola Salud” de la Comisión Europea, que busca equilibrar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
El objetivo principal es la eliminación de residuos críticos en aguas hospitalarias, como antibióticos, bacterias resistentes y genes de resistencia antimicrobiana. Asimismo, se busca depurar productos de contraste utilizados en pruebas diagnósticas y fármacos citostáticos empleados en tratamientos oncológicos.
El desarrollo tecnológico se llevará a cabo a través de un proceso de compra pública pre-comercial (PCP) en el que participan siete hospitales, incluido el Hospital Universitario de Navarra. Durante los próximos meses se realizará una consulta preliminar al mercado para recabar propuestas tecnológicas, dando paso posteriormente a una fase de licitación.
Diseño de la solución: Cinco empresas presentarán prototipos tecnológicos al grupo de hospitales participantes. Desarrollo del prototipo: Tras la evaluación inicial, se seleccionarán tres propuestas que pasarán a la fase de desarrollo. Validación in situ: Dos prototipos finales se validarán en cuatro hospitales europeos (cada uno en dos centros diferentes).
La solución tecnológica que ofrezca mejores resultados será adquirida para su implantación en hospitales, garantizando un avance significativo en el tratamiento de aguas residuales hospitalarias y situando a Navarra en la vanguardia europea en sostenibilidad sanitaria.