Un equipo de neurólogos del Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha logrado avances en la detección de trombos en el cayado aórtico, una de las principales causas del ictus isquémico. Su estudio, publicado en la revista Frontiers in Neurology, demuestra la eficacia de una novedosa técnica ecocardiográfica para identificar estos coágulos de manera no invasiva y prevenir complicaciones en pacientes de alto riesgo.
La investigación, liderada por los doctores Inhar Esnaola y Elena Escriche, con la dirección del doctor Roberto Muñoz, ha analizado a diez pacientes con trombos móviles en el arco aórtico, una localización poco habitual pero de gran importancia, ya que de ahí nacen las arterias que irrigan el cerebro. Tras recibir tratamiento anticoagulante, ocho de los diez pacientes lograron eliminar el trombo sin necesidad de continuar con la medicación, y ninguno presentó nuevos episodios de ictus.
El ictus isquémico, que representa el 80% del total de los ictus, se produce cuando un trombo bloquea el flujo sanguíneo en una arteria cerebral. Detectar su origen es clave para evitar nuevos episodios, pero algunas técnicas convencionales presentan limitaciones. La ecocardiografía transesofágica, por ejemplo, es más invasiva, ya que requiere introducir una sonda por el esófago, mientras que el angio-TC, aunque preciso, implica radiación y el uso de contraste.
Frente a estas opciones, el equipo de Patología Vascular Cerebral del HUN lleva seis años aplicando la ecocardiografía focalizada a través de la ventana supraesternal, colocando la sonda del ecógrafo en la parte inferior del cuello. Este método permite visualizar con mayor nitidez el cayado aórtico y detectar trombos de forma segura, accesible y sin radiación.
Gracias a su colaboración con el Servicio de Cardiología, el equipo dirigido por Roberto Muñoz ha logrado reducir los tiempos de espera en la atención de pacientes con ictus y ha optimizado la técnica para adaptarla a las necesidades clínicas.
Además, el Hospital Universitario de Navarra ha sido acreditado como centro de formación en esta técnica, formando a neurólogos de otros hospitales interesados en implementarla. “Estamos consiguiendo que más profesionales puedan aplicar esta prueba en sus centros, mejorando la detección precoz y el tratamiento de los ictus”, ha explicado Muñoz.