SOCIEDAD
Medallas de Honor al Mérito Deportivo 2020: Navarra premia a sus deportistas
En la entrega de premios se han concedido dos Menciones de Honor a la Sociedad de Montaña Alaitz Mendizale Elkartez y al Club Deportivo Aurrera de Liédena.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha entregado este martes las Medallas y Menciones de Honor al Mérito Deportivo 2020, un acto en el que ha resaltado la contribución de las personas que integran el ecosistema deportivo navarro “para generar red y comunidad”.
La celebración del acto correspondiente al año pasado, y que tuvo que ser pospuesto por la pandemia, ha servido para reconocer, con la Medalla de Plata, a 22 personas voluntarias que llevan más de 25 años vinculadas al ámbito deportivo, en disciplinas tan variadas como la hípica, el fútbol, el baloncesto y la montaña, entre otras.
Asimismo, en la entrega de premios se han concedido dos Menciones de Honor a la Sociedad de Montaña Alaitz Mendizale Elkartez, que en 2020 celebró su 50 aniversario, y al Club Deportivo Aurrera de Liédena, con motivo de su centenario también ese mismo año.
En el patio interior de la sede del Departamento de Cultura y Deporte, la presidenta ha agradecido “el ecosistema” creado por todas estas personas, “que hace posible que todo funcione” de forma desinteresada y voluntaria. En esta línea, ha destacado su contribución para “generar red y comunidad”.
“Necesitamos muchas personas como vosotros y vosotras, porque hacéis una sociedad mejor; generáis solidaridad, compromiso y confianza. Y todo eso hace comunidad”, ha incidido.
Ante representantes políticos, deportivos, federaciones y clubes, la presidenta ha resaltado “toda la vida dedicada al deporte” de las personas galardonadas.
Asimismo, Chivite ha reconocido que impulsar la práctica deportiva “es y debe ser un objetivo estratégico para cualquier gobierno y para cualquier sociedad" y ha reivindicado el deporte como una alternativa de ocio, “que contribuye a una mejor salud y una calidad de vida mayor”.
La presidenta ha resaltado el papel que el deporte juega en Navarra: “Tenemos un gran elenco de deportistas y clubes de élite, que han hecho historia, y también un deporte base muy arraigado. Ahora el objetivo es que los niños y niñas y la juventud sigan adelante, con más fuerza si cabe, en esta línea”.
- Alberto Retegi Albistur, por su labor de alrededor de 40 años como vocal de ciclismo de la sociedad Gure Txokoa Elkartea de Bera e impulsor de escuelas de ciclismo de la zona.
- Ana Tiraplegui Eslava, por sus 30 años dedicada a la Hípica como Juez Nacional de Doma Clásica y Paraecuestre.
- Juan Sanz Barbero, por sus 27 años de dedicación a la Hípica en diferentes cargos directivos de la Junta de la Federación.
- Jesús Carlos Antón Solans, por sus más de 25 años como entrenador de baloncesto en diversos clubes de Navarra.
- Fernando Larumbe Vicente, por ser uno de los impulsores del club de futbol "Club Atlético Deportivo Irabia" desde sus inicios y entrenador desde el año 1985.
- Araceli Larrea Andreu, en reconocimiento a toda una vida dedicada al patinaje de velocidad; destacando su labor como entrenadora en diversos clubes de Navarra.
- Luis Miguel Ruiz López, por sus más 26 años desempeñando diferentes labores de divulgación, apoyo y desarrollo del patinaje artístico en Navarra.
- Tomás Pascualena Muniesa, por sus 36 años de dedicación al fútbol de Oberena y algún otro club desde distintos ámbitos.
- Martín Montañés Alsasua, por sus más de 25 años unido al mundo de la montaña; monitor de la Escuela Navarra de Alta Montaña (ENAM) y desde 2012 presidente de la Federación Navarra de Montaña y Escalada.
- Koldo Cía Larumbe, por sus 44 años de dedicación a varias modalidades deportivas y diversos clubes desde sus comienzos en 1976 como fundador de la Asociación Cultural, Deportiva y Recretativa Denak Bat de Etxauri.
- Joseba Imanol Arbizu Ayesa, por su trayectoria de 35 años en baloncesto fundamentalmente, empezando a entrenar en el año 1985.
- Félix Manuel Pérez Berasategui, por sus 26 años de dedicación en la promoción del deporte federado y no federado y en las campañas deportivas organizadas por el Gobierno de Navarra.
- Luis Landa Ballaz, por sus 35 años de dedicación en la Federación de Atletismo tanto como juez como responsable de elaborar y actualizar los rankings de marcas.
- Orlando Millán Martínez, por su labor y dedicación durante 29 años en la Federación Navarra de Atletismo tanto como juez como desarrollando labores directivas.
- Enrique Teruel Mina, por su larga trayectoria y dedicación durante 35 años al judo entrenando e impartiendo clases en varios clubes de Navarra.
- Roberto Martín Martínez, por su larga trayectoria y dedicación durante 29 años al judo en varios clubes de Navarra como monitor y entrenador.
- Pedro Luis Cuadrado Sainz, por sus más de 35 años vinculado al fútbol en Viana, como entrenador en categorías inferiores y después en labores directivas.
- Álvaro Calvo Cornago, por sus más de 25 años fomentando y desarrollando el rugby llevando a cabo labores de promoción en centros escolares y como técnico.
- Javier Cormenzana Lumbreras, por sus más de 25 años fomentando y desarrollando el rugby; uno de los artífices de la actual cantera del rugby Navarro.
- Juan Carlos Oroz Biurrun, por sus 27 años como entrenador y organizador de equipos y competiciones deportivas de fútbol-sala, fútbol 11 y fútbol 8.
- Jesús Ramón Erroz Ciriza, por sus 37 años de dedicación al béisbol; entrenador del club CAD Irabia y en ocasiones de las categorías inferiores de la Selección Española.
- Ernesto Modrego Jiménez, por sus más de 40 años de dedicación al béisbol y sófbol; fundador en 1984 del C.D. Arga de béisbol y sófbol.