SOCIEDAD
La idea de una estudiante para convertir la fachada de la biblioteca de la UPNA en un jardín
Beatriz Pérez Braña ha obtenido una matrícula de honor con este proyecto en el que ha diseñado un jardín vertical para la UPNA.
Beatriz Pérez Braña ha obtenido una matrícula de honor con este proyecto en el que ha diseñado un jardín vertical para la UPNA.
Beatriz Pérez Braña (Madrid, 1985) se ha graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con un proyecto fin de grado en el que ha diseñado un jardín vertical para la fachada norte del edificio de la Biblioteca del campus de Arrosadia.
El proyecto, que ha obtenido la calificación de matrícula de honor, ha sido dirigido por el profesor Miguel Ángel Campo Bescós, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad, ha explicado la UPNA en un comunicado.
"En la actualidad vivimos en espacios urbanos que nos mantienen alejados por completo de la naturaleza y donde los jardines públicos son un reducto cada vez más escaso. Creo que los jardines verticales permiten aunar el urbanismo con el medio ambiente, creando espacios naturales en lugares que, de otro modo, permanecerían desnudos", ha destacado Beatriz Pérez.
Según ha expuesto, "este tipo de instalaciones proporcionan algo más que una simple estética", ya que "actúan como aislantes térmicos, aumentan la eficiencia energética de los edificios y permiten un mayor mantenimiento del calor en invierno y una mayor refrigeración en verano, además de actuar como aislantes acústicos, ya que reducen hasta en 15 decibelios la contaminación sonora".
Para la autora del proyecto, "la lista de los beneficios de los jardines verticales no termina aquí", dado que "son, también, lugares de cobijo para la fauna y pequeños insectos y, si la selección de especies se hace con cabeza, pueden promover el mantenimiento de especies autóctonas".
"También se ha probado que su instalación en espacios de trabajo y hospitales proporciona a las personas una mayor sensación de bienestar y una reducción del estrés, una de las lacras silenciosas de nuestra sociedad", ha resaltado.