• miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Actualizado 16:48
 
 

SOCIEDAD

El joven investigador navarro que quiere entender el cerebro en tiempo real gracias a la IA

El doctorando trabaja medio año en la Universidad de Salerno para mejorar modelos de IA aplicados al análisis de señales cerebrales.

Juan Pedro García Estancia. CEDIDA
Juan Pedro García Estancia. CEDIDA

El doctorando Juan Pedro García Ortiz ha comenzado una estancia de seis meses en la Universidad de Salerno, donde trabajará en inteligencia artificial aplicada al análisis de señales cerebrales. Este proyecto forma parte de un programa de doctorado conjunto entre la UPNA y la institución italiana.

Durante su estancia, el investigador del NAIR Center trabajará con Francesco Bardozzo y Roberto Tagliaferri, dos referentes internacionales en el desarrollo de IA aplicada a datos biomédicos. Su labor permitirá estrechar la colaboración científica entre Navarra y la región de Salerno.

En este periodo, García Ortiz centrará su trabajo en mejorar modelos de análisis de Imaginación Motora a partir de señales EEG. El objetivo es crear un sistema capaz de interpretar en tiempo real las señales cerebrales y usarlas para controlar un ordenador. Esta tecnología está destinada a pacientes con parálisis derivada de un ictus y permitiría avanzar en sistemas de rehabilitación y dispositivos controlados por el pensamiento.

La estancia también le permitirá completar el modelo de la espina dorsal de ratón y desarrollar herramientas de IA para predecir la conectividad funcional. Con ello se busca comprender cómo la médula transmite la señal del dolor y abrir nuevas vías terapéuticas. Otra parte del trabajo se centrará en profundizar en los mecanismos de atención en IA para el diseño de moléculas con potencial terapéutico.

García Ortiz es graduado en Biotecnología por la Universidad de Murcia y cuenta con un Máster en Neurociencia Básica y Aplicada por la Universidad de Valencia y otro en Bioinformática por la Universidad de Murcia. Antes del doctorado trabajó en la Universidad de Alcalá de Henares, en el grupo de Neurobiología del dolor.

Su tesis, desarrollada en el ámbito de la Neurociencia Computacional, avanza ahora con esta estancia, que cuenta con el apoyo económico de Fundación “la Caixa”. El proyecto doctoral se financia gracias a Fundación Caja Navarra, lo que permite impulsar nuevas líneas de investigación en la frontera entre la neurociencia y la inteligencia artificial.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El joven investigador navarro que quiere entender el cerebro en tiempo real gracias a la IA