La Navidad en Navarra ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos, desde tradicionales desfiles del Olentzero hasta impresionantes belenes vivientes y eventos culturales que animan los pueblos y ciudades de la comunidad.
En estas fechas todo el mundo sueña con pasearse por uno de los espectaculares mercadillos navideños de Alemania o Francia. O visitar alguna de las ferias navideñas más llamativas de España, como la de Zaragoza, por ejemplo.
Sin embargo, la Navidad se puede disfrutar en todo su esplendor a pocos kilómetros de casa. En Navarra hay muchos planes muy diferentes que seguro que te hacen vivir la magia de estas fechas. Además, son una excusa perfecta para conocer algunos de los pueblos y localidades con más encanto de la Comunidad foral.
A continuación, te contamos todo lo que puedes hacer durante estas fechas en Navarra, con detalles de las programaciones locales que harán de tu Navidad una experiencia inolvidable.
Belenes vivientes: la magia de la tradición
En Cortes, Cadreita y Peralta, el espíritu navideño se vive con belenes vivientes que recrean escenas tradicionales con la participación de los vecinos.
Estas escenificaciones son un verdadero espectáculo cultural y una excelente oportunidad para vivir la tradición navarra en su máximo esplendor.
Los belenes vivientes son una excusa perfecta para visitar estos pueblos y verlos engalanados para la ocasión. Además, son un plan diferente para estas fechas.
El Olentzero: el carbonero más querido de Navarra
El Olentzero, el entrañable carbonero que baja del monte la noche del 24 de diciembre, es una de las figuras más emblemáticas de la Navidad navarra y otra de sus tradiciones navideñas más singulares. Cada localidad lo celebra a su manera. En Pamplona, por ejemplo, el desfile comienza en el Patio de la Escuela de Artes y recorre las principales calles del centro, acompañado de niños vestidos de caseros, coros y la comparsa de joaldunaks.
Pero si quieres disfrutar del Olentzero más tradicional, te recomendamos que lo veas en el pueblo del que se dice que es originario: Lesaca. Allí se realiza un concurso de Olentzeros y el ganador protagoniza un pasacalles acompañado de música y danzas tradicionales.
Pamplona: luces, belenes y diversión para toda la familia
La capital navarra se llena de luz y color con la iluminación navideña y sus famosos belenes. El Belén de los Patos, en los Jardines de la Taconera, es una de las atracciones más visitadas, junto con los belenes de la Asociación de Belenistas de Pamplona en Baluarte.
Además, podrás disfrutar de la pista de hielo en el Paseo de Sarasate, la feria de Navidad en la Plaza del Castillo, el festival Santas Pascuas y muchas actividades para niños en Txikipamp y el mundo mágico de los Reyes Magos en el Navarra Arena.
Navidad en Olite: un encanto medieval
El pintoresco pueblo medieval de Olite ofrece una Navidad llena de actividades. El Olentzero llega el 24 de diciembre, mientras que la música navideña anima las calles los días 27 y 29 de diciembre.
Los amantes del deporte pueden participar en la carrera San Silvestre el 31 de diciembre, y la magia culmina con la Cabalgata de Reyes el 5 de enero.
Estella: cultura y tradición en la capital del Ega
En Estella, la Navidad se celebra con exposiciones de belenes, conciertos y actividades familiares. Destacan los espectáculos de teatro en el Espacio Cultural Los Llanos y la Cabalgata de Reyes el 5 de enero.
Además, del 24 de diciembre al 6 de enero, sus calles y monumentos se iluminan para crear un ambiente mágico. La ciudad del Ega se toma muy enserio la iluminación navideña. Tanto es así que este año ha optado a 'Ciudad europea de la Navidad', un reconocimiento simbólico.
La Ribera: tradiciones únicas y mercados navideños
En la Ribera navarra, cada localidad aporta su toque especial a la Navidad. Tudela organiza mercados, conciertos y desfiles del Olentzero y Reyes Magos, mientras que en Falces, los Reyes Magos descienden por las cuestas de la Ermita del Salvador en un espectáculo único.
Además, el 3 de enero en Murchante, puedes disfrutar de la recepción a los pajes de los Reyes Magos. Habrá animación musical, bailes y se repartirá merienda.
El sonido de los cencerros en Ituren y Zubieta
En Ituren y Zubieta el plan es muy ancestral. La tradición de los joaldunak, personajes del carnaval vestidos con pieles y cencerros, cobra vida el 5 de enero en Ituren y Zubieta.
Durante todo el día, el sonido rítmico de los cencerros anuncia la llegada de los Reyes Magos y da paso a la época de carnavales en estas localidades del Alto Bidasoa. Es una experiencia única que combina historia, cultura y un ambiente mágico.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.