• martes, 30 de septiembre de 2025
  • Actualizado 16:11
 
 

SOCIEDAD

El sector agrario estalla contra Chivite por una prohibición que podría dejar graves pérdidas en Navarra

La organización agraria reclama recuperar el sistema de meteoalertas y advierte de daños económicos si persiste la prohibición.

Varios tractores colapsan el tráfico en el Plaza de los Fueros de Pamplona en plena hora punta hasta que son convencidos por agentes de Policía Municipal de que abandonen el centro de la ciudad, durante la cuarta semana de protestas por la situación del sector agrícola y ganadero en Navarra. IÑIGO ALZUGARAY
Varios tractores colapsan el tráfico en el Plaza de los Fueros de Pamplona en plena hora punta hasta que son convencidos por agentes de Policía Municipal de que abandonen el centro de la ciudad, durante la cuarta semana de protestas por la situación del sector agrícola y ganadero en Navarra. IÑIGO ALZUGARAY

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha reclamado este miércoles la anulación inmediata de la Orden Foral que impide las labores de cosecha y empacado, calificando la medida de “injusta, desproporcionada y carente de justificación”. La organización ha instado al Gobierno de Navarra a recuperar el sistema de meteoalertas, que permite tomar decisiones según previsiones meteorológicas reales en lugar de aplicar prohibiciones generalizadas.

El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha criticado que la restricción se mantenga a pesar de que “hoy miércoles ya se sabía que las temperaturas no iban a ser altas y, aun así, no se ha levantado la prohibición”.

Ha denunciado que esta decisión “está poniendo en riesgo la viabilidad de las empresas agrarias” y ha advertido que la organización tomará “todas las medidas posibles” para anular lo que considera una medida “absurda e injusta”.

Bariáin ha subrayado que el problema afecta especialmente a la zona norte de Navarra, donde las temperaturas previstas, sobre todo por la mañana, apenas superan los 30 grados. “El trabajo en la agricultura y la ganadería es un derecho. No puede ser que no se nos permita trabajar porque ayer por la tarde el Gobierno no se reunió para evaluar la situación. No vamos a tolerar que un día como hoy se impida trabajar en el campo”, ha afirmado.

Desde la organización agraria se defiende el regreso a la gestión por meteoalertas, un sistema que el sector conoce y que indica, por zonas y por tipo de labor, qué tareas se pueden realizar y con qué medios según el color del mapa. UAGN recalca que el sector agrario necesita flexibilidad y criterios técnicos ajustados a la realidad de cada comarca, y que cualquier limitación debe apoyarse en datos meteorológicos actualizados para evitar daños económicos irreversibles.

El consejero Aierdi ha explicado que "a la vista de la información que nos facilita Aemet, de la evolución de la temperatura, de la situación del viento, etcétera, hemos considerado oportuno, en esta ventana que se abre en el día de hoy y mañana, modificar la orden foral que, de alguna manera, intensificaba las restricciones que ya tenemos determinadas por el acuerdo de gobierno del mes de mayo".

"Esa orden foral hablaba de intervenciones en secano, de cosechado y empacado, además de otras actuaciones también en suelo no urbanizable, en relación a determinadas labores industriales. Esas labores se mantienen en los mismos términos de prohibición que había hasta el momento, y la parte referida al cosechado y empacado se modifica en el sentido de que se autoriza desde el día de hoy hasta mañana a las 20 horas la posibilidad de cosechar en Navarra, también en esas zonas de secano", ha manifestado.

Ha añadido Aierdi que "si no se hubiera producido esta ventana tendríamos que haber mantenido la situación en los mismos términos, pero a la vista de esta ventana de oportunidad que se nos ofrece hoy y mañana, se modifica en los términos que he señalado anteriormente permitiendo el cosechado".

Sin embargo, es necesario "notificar el inicio y el cierre de la actividad", porque "evidentemente queremos tener los medios disponibles y saber dónde se están desarrollando este tipo de actividades, para que pudiéramos tomar lo antes posible decisiones de otro tipo, que esperemos que a la vista de los datos que tenemos de temperatura y viento no se produzcan".

En este sentido, la consejera López ha incidido en que "seguimos ante un riesgo alto extremo de incendios forestales, no sólo en Navarra sino en el resto del Estado", y que "están tensionados todos los recursos del ministerio, trabajando muy activamente en comunidades que lo están pasando verdaderamente mal".

"Tenemos los recursos están muy tensionados en este momento, los recursos de bomberos de Navarra están concentrados en extinguir el incendio Carcastillo. Cualquier otro incendio sería una situación de verdadera alarma, por ello quiero volver a recalcar la llamada de atención a la responsabilidad y a la precaución", ha dicho.

Según López, "somos un gobierno flexible, que tomamos decisiones con firmeza cuando se requiere firmeza". "También entendemos las necesidades ajenas, pero pedimos especial compromiso y responsabilidad, porque luego cuando tenemos un incendio el nivel de tolerancia también es muy bajo, con lo cual ahora que sólo tenemos el de Carcastillo, seamos muy responsables", ha apuntado.

PREGUNTA A UAGN SI "LES PREOCUPAN LOS INCENDIOS FORESTALES"

Ante la reclamación de UAGN de que se anule de forma "inmediata" la orden foral que restringe las labores agrícolas y forestales, la consejera ha preguntado a la organización "si les preocupan los incendios forestales en Navarra, porque es algo que creo que a la sociedad sí le preocupa".

Amparo López ha asegurado que "somos flexibles, somos empáticos, hemos estado con ellos, yo personalmente junto al consejero Aierdi estuvimos reunidos en una reunión larga, escuchamos, hemos tomado buena nota y el ejemplo de ello es que estamos flexibilizando, pese a la responsabilidad extra que asumimos porque seguimos estando en un nivel extremo de riesgo forestal".

Ha recordado, además, que está activado a nivel nacional el Plan Nacional de Riesgo de Incendios Forestales, "por primera vez en la historia, no es ninguna broma".

"Necesitamos trabajar con datos oficiales, constatados, certeros y en tiempo real y eso es lo que estamos haciendo. Es importante anticiparse y nos estamos anticipando todo lo que podemos en base a los datos oficiales que AEMET nos traslada", ha subrayado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El sector agrario estalla contra Chivite por una prohibición que podría dejar graves pérdidas en Navarra