• jueves, 08 de mayo de 2025
  • Actualizado 20:42
 
 

SOCIEDAD

El americano Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV

El nuevo Papa, sucesor de Francisco, ha salido pasadas las 19.20 horas al balcón para saludar y bendecir a los miles de fieles que le aguardaban en la plaza de San Pedro. 

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, saluda desde el balcón a los miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano tras ser elegido en el Cónclave por los cardenales. Photo: Oliver Weiken/dpa
Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, saluda desde el balcón a los miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano tras ser elegido en el Cónclave por los cardenales. Photo: Oliver Weiken/dpa

El cardenal americano Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el nuevo Papa, y ha tomado el nombre de León XIV.

La fumata blanca, que anunció la elección del sucesor del Papa Francisco, fallecido en abril, emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:10 horas de este jueves, tras la cuarta votación del cónclave.

Robert Francis (Roberto Francisco) Prevost Martínez, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, es hijo de padre con raíces francesas e italianas y madre de origen español. Tiene dos hermanos. Se formó con los padres agustinos, estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad Villanova, y obtuvo una maestría en Teología en Chicago. Más tarde se doctoró en Derecho Canónico en Roma con honores. Habla varios idiomas y en 2015 adquirió la nacionalidad peruana.

Pasadas las 19.20 horas, el nuevo Papa ha aparecido en el balcón principal de la Basílica de San Pedro, recibido por una multitud de fieles que llenaban la Plaza de San Pedro en un ambiente de gran emoción.

El cardenal protodiácono ha pronunciado el tradicional "Habemus Papam", revelando la identidad del nuevo obispo de Roma, lo que ha desatado aplausos, vítores y lágrimas entre los presentes. Las campanas de la basílica han resonado con fuerza, y muchos fieles inmortalizaron el momento con sus teléfonos móviles mientras otros ondeaban banderas de sus países.

El cónclave, compuesto por 133 cardenales electores, comenzó sus votaciones en la mañana del 8 de mayo. Las dos primeras votaciones matutinas no dieron resultado, con una fumata negra a las 11:51 horas que sorprendió a las cerca de 15.000 personas congregadas en la plaza. Sin embargo, en la primera votación de la tarde, los cardenales alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo Pontífice.

Tras la fumata blanca, el nuevo Papa ha entrado en la conocida como "habitación de las lágrimas" para vestirse con las vestimentas papales. Posteriormente, regresó a la Capilla Sixtina para una breve ceremonia que incluyó una oración, un pasaje del Evangelio y el canto del Te Deum.

PRIMERAS PALABRAS DEL LEÓN XIV

"Queremos ser una Iglesia sinodal", ha anunciado desde el balcón central de San Pedro, al que se ha asomado a las 19.22 horas.

Primer Pontífice estadounidense y primer agustino, ha reclamado también una Iglesia "misionera" y "acogedora" que construya "puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz". De ascendencia española y nacionalidad también peruana, ha utilizado el español para recordar a los fieles de la diócesis de Chiclayo, en Perú.

"Mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", ha destacado.

También se ha dirigido a todos los hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo: "Queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que siempre busca la paz, siempre busca la caridad, siempre busca estar cerca, especialmente a los que sufren", ha enfatizado.

El nuevo Pontífice ha comenzado deseando que su primer "saludo de paz" llegue a todos "estén donde estén, a todos los pueblos, a toda la tierra". "La paz esté con vosotros", ha exclamado entre gritos de ¡Prevost! ¡Prevost! de los fieles que se congregaban en el Vaticano para escuchar cómo reivindicaba una paz "desarmada, desarmante, humilde y perseverante", que proviene de Dios.

Prevost también ha subrayado que Dios "ama a todos, incondicionalmente" y que el "mal no prevalecerá". "¡Gracias al Papa Francisco!", ha subrayado también el Pontífice para mostrar también su gratitud a sus "hermanos" cardenales que le han elegido para ser el "sucesor de Pedro".

"Y caminar juntos con ustedes, como una Iglesia unida, siempre buscando la paz, la justicia, siempre tratando de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros. ¡Gracias!", ha insistido.

Como agustino, también ha recordado a San Agustín que dijo "con vosotros soy cristiano y para vosotros soy obispo". Así, ha instado a buscar juntos cómo ser una "Iglesia misionera, una Iglesia que construya los puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir", ha dicho para añadir que debe ser una Iglesia "abierta a todos" los que necesitan su caridad, su diálogo y amor.

El nuevo Pontífice ha pedido rezar con los fieles el Ave María para pedir su intercesión y su amor, por su nueva misión, por toda la Iglesia y por la paz en el mundo. Al finalizar su discurso los presentes han exclamado ¡Viva el Papa!.

QUIÉN ES ROBERT PREVOST, EL NUEVO PAPA LEÓN XIV

El cardenal Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el 276º Papa, marcando un hecho histórico al convertirse en el primer estadounidense y el primer agustino en alcanzar el máximo cargo de la Iglesia Católica. Además de su nacionalidad estadounidense, posee también la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española por parte de su madre.

Con 69 años, el nuevo Pontífice acumula una extensa trayectoria eclesiástica. En 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo responsable del nombramiento de obispos, lo que ya indicaba la creciente confianza que el Papa Francisco había depositado en él. También preside la Pontificia Comisión para América Latina y es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, ingresó en la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Posee una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, donde defendió una tesis sobre el prior local en la Orden agustiniana.

Su labor en Perú ha sido destacada. Tras su ordenación en 1982, fue enviado como misionero agustino en 1985. Desarrolló labores como canciller, prior, formador, vicario judicial y profesor de Derecho Canónico en Trujillo. En 2014, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y luego elevado a obispo. En 2018, fue designado vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, y en 2019 y 2020, integró la Congregación para el Clero y la Congregación para los Obispos.

Prevost ha sido señalado por supuestamente encubrir casos de abusos sexuales cometidos por dos sacerdotes en Chiclayo, acusaciones que han sido negadas por la diócesis. El periodista peruano Pedro Salinas, conocido por su investigación sobre el Sodalicio de Vida Cristiana, ha asegurado que estas acusaciones son "absolutamente falsas".

Desde una perspectiva pastoral, comparte plenamente la visión de Francisco respecto a los pobres y los migrantes. Ha recordado con admiración el primer viaje del Papa a Lampedusa y su carta a los obispos estadounidenses sobre la necesidad de acompañar a quienes sufren. En sus propias palabras, defiende “una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”.

También se ha posicionado sobre cuestiones actuales como el cambio climático, resaltando la urgencia de actuar ante esta amenaza. Es defensor de una Iglesia sinodal, abierta a la participación, pero ha sido crítico con la ordenación de mujeres, al considerar que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo”.

La elección de Prevost confirma una línea de continuidad con el legado de Francisco, apostando por una Iglesia comprometida con la justicia social y el acompañamiento a los más vulnerables.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El americano Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV