SOCIEDAD
Un nuevo paso para la construcción de la nueva comisaría de la Policía Foral que sustituirá a la de Beloso
El Gobierno de Navarra ha aprobado declarar de utilidad pública el futuro Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias.

La nueva comisaría de la Policía Foral, que sustituirá a la de Beloso, está un poco más cerca. La construcción de este edificio se integra en la primera fase del proyecto del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias.
Precisamente, este miércoles el Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión declarar de utilidad pública a efectos expropiatorios el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) para la implantación en el Valle de Aranguren del futuro Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias (CCSE), promovido por el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia.
Este trámite permitirá iniciar el expediente de adquisición de suelo necesario para el desarrollo del proyecto, según ha explicado en rueda de prensa la titular de este departamento y portavoz del Ejecutivo foral, Amparo López.
Esta infraestructura integrará en el mismo espacio físico, en fases sucesivas, infraestructuras relacionadas con competencias de Navarra en materia de seguridad, emergencias y tráfico. Este complejo se ubicará en el paraje de Sanquín de Mutilva (Valle de Aranguren), junto a la Ronda Este de Pamplona, de acuerdo al proyecto del estudio Vaillo+Irigaray Architects que resultó ganador del concurso de ideas convocado para diseñarlo. La primera fase prevé la construcción de las instalaciones precisas para la implantación de la Comisaría de la Policía Foral, ubicada actualmente en Beloso Alto, y el nuevo Centro de Gestión de Tráfico.
Según ha avanzado la consejera, a lo largo de 2025 está planificado llevar a cabo la ordenación pormenorizada de la zona de intervención (Plan Especial), licitar la redacción del proyecto de urbanización y convocar un concurso de proyectos para la redacción del anteproyecto, el proyecto básico y el proyecto de ejecución de la edificación de la primera fase del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias. Asimismo, Amparo López ha destacado que la apuesta del Ejecutivo por este proyecto tiene su reflejo en el ámbito presupuestario, en el que, en las cuentas de este año, ya se destinan tres millones de euros.
En sesión celebrada el pasado 23 de octubre de 2024, el Gobierno de Navarra ya aprobó el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal para la implantación de esta infraestructura, declarada de interés general a los efectos previstos en el artículo 47 del Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
La definición de este PSIS, un proyecto estratégico del Gobierno de Navarra, ha requerido de la coordinación de los departamentos de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, de Cohesión Territorial, de Economía y Hacienda, y de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno, en coordinación con el Ayuntamiento de Pamplona, para ofrecer "la mayor viabilidad, seguridad y agilidad al desarrollo del proyecto", según ha explicado el Gobierno foral en una nota.
El futuro Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra (CCSE) se construirá en una superficie de 131.708,28 metros cuadrados, que abarca terrenos en el Valle de Aranguren y en el Valle de Egüés. Se pretenden integrar las diferentes dependencias de la Dirección General de Interior relacionadas con el ámbito de la actividad pública de la seguridad, ahora dispersas en distintas localizaciones. El objetivo es optimizar los recursos existentes para una gestión eficiente y eficaz de los mismos, a fin de prestar un mejor servicio a la ciudadanía.
La propuesta de Vaillo Irigaray y Asociados plantea un conjunto de edificios que buscan una imagen unitaria y la integración paisajística en el entorno, incorporando un talud verde. El proyecto persigue unir innovación, sostenibilidad económica y medioambiental y eficiencia energética. En concreto, el jurado valoró de manera positiva la adecuada implantación de la propuesta al terreno, al lograr una transición armoniosa entre lo rural y lo urbano, y la flexibilidad y versatilidad de la propuesta para adaptarse a modificaciones de distribución, así como la reducida ocupación de suelo, contribuyendo de forma significativa a una mayor sostenibilidad.
La previsión es reunir en este espacio la Comisaría de la Policía Foral, el Centro de Gestión de Tráfico, el parque central de Bomberos de Navarra, la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN), un Helipuerto y la Dirección General de Interior, junto a sus servicios.
La consejera ha agradecido por su parte la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Aranguren durante estos años y ha expresado su voluntad de mantener esa interlocución de manera que el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias se convierta en un proyecto de "éxito" en materia de seguridad y emergencias. En ese sentido, ha destacado la ubicación estratégica del proyecto para prestar un servicio esencial para toda la ciudadanía navarra.