• lunes, 24 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Los trucos y algunos consejos de la Clínica Universidad de Navarra para evitar una enfermedad crónica

El tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta a alrededor del 25% de la población general española mayor de 15 años de edad

Un médico ayuda a un paciente a dejar de fumar tabaco ARCHIVO
Un médico ayuda a un paciente a dejar de fumar tabaco ARCHIVO

Los efectos nocivos del tabaco sobre la salud están ampliamente documentados, pero abandonar este hábito sigue siendo un desafío para muchas personas. La Clínica Universidad de Navarra explica cuáles son las claves para superar la adicción al tabaquismo

Aunque la mayoría de los fumadores desean dejarlo, solo uno de cada diez lo logra sin ayuda, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

El tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta aproximadamente al 25% de la población española mayor de 15 años y es responsable de numerosas enfermedades. Ante esta realidad, los especialistas del Departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra ofrecen una serie de recomendaciones para facilitar el proceso de dejar de fumar.

Uno de los primeros pasos para abandonar el hábito es identificar las razones personales. Es importante reflexionar sobre los motivos que llevan a fumar y anotarlos, ya que puede ayudar a reforzar la determinación. Además, llevar un registro detallado del consumo de cigarrillos, apuntando las circunstancias en las que se fuma y el nivel de necesidad en cada momento, permite identificar los factores desencadenantes y tratar de afrontarlos.

Fijar una fecha concreta para dejar de fumar es otro aspecto clave. Aunque algunas personas pueden abandonar el tabaco de forma inmediata, para otras puede ser útil reducir progresivamente la cantidad de cigarrillos hasta llegar a la abstinencia total.

De la misma manera, los expertos de la Clínica Universidad de Navarra recomiendan establecer pequeños objetivos diarios. Centrarse en no fumar solo por un día en lugar de pensar en el reto a largo plazo ayuda a reducir la ansiedad, y mantener una actitud positiva y evitar pensamientos derrotistas también es fundamental para el éxito del proceso.

Eliminar de casa todo lo relacionado con el tabaco, como cigarrillos, ceniceros y mecheros, es otro de los consejos de los expertos, ya que contribuye a reducir la tentación. También se propone calcular el dinero que se ahorra al dejar de fumar y planificar un uso alternativo para ese dinero en algo motivador.

A su vez, los expertos recomiendan incorporar actividad física, ya que ayuda a reducir la ansiedad y aporta beneficios visibles en la salud. Es aconsejable también evitar el consumo de alcohol y bebidas asociadas al tabaco, como el café o la cerveza, ya que pueden incrementar el deseo de fumar.

Beber agua o zumos ricos en vitamina C ayuda a eliminar la nicotina del organismo, mientras que masticar chicle sin azúcar o tener algo en las manos puede aliviar la necesidad de la acción oral y manual del cigarrillo. Además, practicar técnicas de relajación, como respirar profundamente, puede ser útil para controlar la ansiedad. Por otra parte, contar con el apoyo de familiares y amigos es un factor clave en el proceso de dejar de fumar.

El tabaco no solo daña la salud, sino que también genera una fuerte adicción. Algunas personas experimentan una gran dificultad para dejarlo, e incluso ciertos factores genéticos pueden influir en la predisposición a la adicción a la nicotina. En estos casos, puede ser necesario recurrir a fármacos y seguimiento médico para lograr el objetivo.

En la Clínica Universidad de Navarra, el Programa de Deshabituación Tabáquica ofrece un enfoque especializado para facilitar el abandono del tabaco. A través de un seguimiento médico y apoyo profesional continuado, este programa ha ayudado a numerosas personas a superar la adicción. Con más de 10 años de experiencia, el Departamento de Neumología ha desarrollado estrategias efectivas para ayudar a quienes desean dejar de fumar.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los trucos y algunos consejos de la Clínica Universidad de Navarra para evitar una enfermedad crónica