SOCIEDAD
El pueblo de Navarra de sólo 50 habitantes que esconde el hórreo más antiguo de España
Este hórreo se utilizaba para almacenar las rentas pagadas en grano a la Iglesia o a los reyes.

Iracheta, una pequeña localidad del municipio de Leoz, esconde un gigantesco hórreo, considerado como el más antiguo de España. El hórreo de Iracheta es un monumento único del románico en Navarra.
En la plaza Mayor del pueblo se encuentra este bello hórreo que ha aguantado bien el paso del tiempo por la robustez de su construcción en piedra. Algunos investigadores datan su edificación en IX o X, mientras que otros aseguran que se construyó en el siglo XI o a principios del XII.
De una forma u otra, estamos hablando del hórreo más antiguo de Navarra que ha llegado hasta nuestros días. Y también de España.
Por aquel entonces debía haber en Navarra muchos hórreos similares. Pero casi todos ellos han desaparecido. Muchos de estos edificios se levantaban con materiales más débiles, como la madera, lo que ha favorecido su desaparición. Y esto convierte al de Iracheta en un monumento que merece la pena visitar. El hórreo mide, aproximadamente, 9,20 x 7,60 metros.
La planta inferior guarda una especial belleza por los diez arcos de medio punto, sobre recios pilares, que sujetan el hórreo.
Uno de los interrogantes que esconde este fastuoso hórreo es por qué se construyó en piedra, un material mucho más caro que la madera. Probablemente, la respuesta esté en que sus propietarios fueron instituciones importantes de Navarra. No en vano, este hórreo perteneció al Monasterio de Irache y a la Corona de Navarra. Ya a finales del Siglo XII pasó a formar parte de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Se ha podido saber que en este hórreo se almacenaban las rentas pagadas en grano a la Iglesia y reyes. Cabe recordar que este tipo de construcciones se utilizaba usualmente para almacenar el grano y ponerlo a salvo de la humedad y los animales.
Iracheta es un pueblo en el que tan sólo hay cincuenta personas empadronadas. Pertence al municipio de Leoz, en la Valdorba de Navarra. Precisamente, la Zona Media, esconde otras localidades con mucho encanto que también merece la pena visitar.
A esta localidad navarra se accede tomando un desvío de la N-121, a la altura de Garinoáin. A partir de ahí, hay que circular por la NA-5100.
Se sitúa en las faldas de la sierra de Alaiz. Un paraje de gran belleza con diferentes rutas que te llevarán a conocerla.
El hórreo de Iracheta se encuentra en el centro del pueblo, muy cerca de la iglesia. Se recomienda visitar ambos edificios.
Aunque Iracheta es un pueblo muy pequeño y que no tiene muchos más puntos de interés, se encuentra muy cerca de algunas de las localidades con más encanto de la Zona Media de Navarra. Te recomendamos la visita a alguna de ellas durante tu paso por Iracheta:
Iracheta no dispone de restaurantes o bares donde comer. Por eso, te recomendamos comer en algunos de los establecimientos de otros pueblos con encanto en la Zona Media de Navarra:
En Iracheta hay una casa rural ideal para que te quedes a dormir en el pueblo. Se trata de la Casa rural Harri Etxea (619 30 37 62). Pero, además, en las localidades aledañas hay un sinfín de opciones para alojarte: