• lunes, 12 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:01
 
 

SOCIEDAD

Los problemas con la vista que preocupan por el uso de pantallas, según un experto de la Clínica Universidad de Navarra

Recuerda la importancia de retomar las revisiones oftalmológicas y prestar atención a dolencias que afectan cada vez a más personas.

Una mujer delante de unos ordenadores. PIXABAY
Una mujer delante de unos ordenadores. PIXABAY

El uso prolongado de pantallas, la escasa exposición a la luz natural y el aplazamiento de revisiones médicas han generado un impacto directo en nuestra salud visual.

Así lo advierte el Dr. Manuel Sáenz de Viteri, especialista del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarraquien recuerda la importancia de retomar las revisiones oftalmológicas y prestar atención a dolencias que afectan cada vez a más personas.

Entre las principales preocupaciones se encuentra el notable aumento de los casos de miopía, una patología que va más allá de la necesidad de gafas. Según el especialista, tener miopía incrementa el riesgo de padecer cataratas, glaucoma o desprendimiento de retina, enfermedades que pueden derivar en una pérdida grave de visión.

“El mayor problema no es solo que haya más miopes, sino que estamos viendo miopías más elevadas, que suponen un riesgo añadido”, señala el doctor. Para combatir esta tendencia, insiste en la necesidad de un diagnóstico temprano, especialmente en la infancia, para corregir el defecto con gafas y garantizar un desarrollo visual adecuado.

Entre los factores que más influyen en el avance de la miopía destacan las actividades de cerca como leer, dibujar o usar dispositivos electrónicos, y la falta de tiempo al aire libre. La luz solar natural, explica Sáenz de Viteri, actúa como un factor de protección para la vista: no solo permite ver de lejos y relajar el enfoque, sino que contribuye a frenar la progresión de esta patología.

Por ello, recomienda pasar más tiempo al aire libre, especialmente en el caso de niños con antecedentes familiares de miopía o que ya hayan sido diagnosticados. Acudir al oftalmólogo para comprobar si se ha producido una progresión también puede evitar complicaciones.

Otra de las dolencias en aumento es el síndrome del ojo seco, muy relacionado con el uso intensivo de pantallas, tanto en contextos laborales como educativos. “No es solo la luz de las pantallas lo que molesta, sino que al mirarlas durante mucho tiempo se parpadea menos, y eso provoca que las lágrimas se evaporen con más facilidad”, explica.

Este problema genera síntomas como picor, enrojecimiento, sensación de arenilla o fatiga visual. Para evitarlo, los especialistas recomiendan hacer pausas visuales frecuentes: por cada hora frente al ordenador, conviene descansar al menos 10 minutos y mirar hacia puntos lejanos, como una ventana.

También es útil el uso de lágrimas artificiales sin conservantes, especialmente en personas que trabajan a diario con pantallas. Otro aspecto clave es la higiene palpebral, ya que muchas veces el ojo seco no se debe a la falta de lágrima, sino a que su calidad es deficiente.

Dentro de los párpados hay glándulas que producen una grasa que impide que la lágrima se evapore. Cuando estas glándulas no funcionan bien, se acumulan secreciones que causan inflamación y alteran la película lagrimal. Para mejorar su funcionamiento, se recomienda limpiar a diario el borde del párpado y las pestañas con toallitas específicas o con champú de bebé con pH neutro.

Incorporar estas rutinas sencillas puede mejorar la calidad de la lágrima y reducir las molestias oculares, contribuyendo a mantener una salud visual adecuada.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los problemas con la vista que preocupan por el uso de pantallas, según un experto de la Clínica Universidad de Navarra