• domingo, 06 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Las 5 claves que recomienda la Clínica Universidad de Navarra para prevenir una enfermedad crónica

 Se caracteriza por la inflamación, sequedad, descamación y picazón, y afecta a muchas personas en todo el mundo.

Comprobación de un melanoma en la piel. (EP).
Comprobación de un melanoma en la piel. (EP).

Muchas personas sufren una enfermedad crónica que posee una causa exacta desconocida, pero que puede llegar a ser muy molesta y afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Se trata de la dermatitis atópica, y la Clínica Universidad de Navarra explica cuáles son las claves para prevenirla. 

Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de inflamación, sequedad, descamación y picazón en la piel. Diversos estudios han identificado factores que pueden desencadenar o agravar los síntomas, como el estrés, el clima, las alergias y la predisposición genética.

Si bien no existe una cura definitiva para la dermatitis atópica, hay diversas medidas que los expertos de la Clínica Universidad de Navarra consideran que pueden ayudar a prevenir su aparición o reducir su impacto en la piel.

Según ellos, identificar y evitar los factores que desencadenan los brotes es fundamental para el control de la enfermedad. Algunas personas pueden ser alérgicas a alimentos específicos, como los cacahuetes, por lo que es importante excluirlos de la dieta si se ha identificado esta sensibilidad.

La hidratación es fundamental para prevenir la sequedad y la picazón, factores que agravan la dermatitis atópica. Utilizar cremas hidratantes específicas para piel sensible después del baño o la ducha ayuda a sellar la humedad en la piel, mejorando su elasticidad y reduciendo la aparición de grietas o zonas irritadas. Es recomendable aplicar la crema cuando la piel aún está húmeda, ya que esto facilita la absorción y prolonga su efecto protector.

Los expertos de la Clínica Universidad también explican que el tipo de ropa que se elige puede influir significativamente en la evolución de los síntomas. Las prendas ajustadas o confeccionadas con materiales sintéticos pueden irritar la piel y desencadenar brotes, mientras que la ropa suelta y de algodón resulta mucho más cómoda y transpirable. Evitar tejidos ásperos o que provoquen rozaduras ayuda a mantener la piel más protegida y libre de molestias.

Otra de las claves es conservar un ambiente limpio, ya que contribuye a minimizar los síntomas de la dermatitis atópica. La acumulación de polvo, ácaros y otras partículas puede empeorar la condición. Es fundamental limpiar el hogar con regularidad, prestando especial atención a alfombras, cortinas y tapicerías que puedan acumular alérgenos. También resulta útil airear la ropa de cama por la mañana, cuando los niveles de polen son más bajos, y secar la ropa en secadora en lugar de tenderla al aire libre para evitar el contacto con el polen.

El estrés es uno de los factores más comunes que agravan los síntomas de la dermatitis atópica. La ansiedad puede provocar brotes y dificultar el control de la enfermedad, por lo que es importante adoptar hábitos que ayuden a mantener la calma.

Dormir lo suficiente, practicar técnicas de relajación y establecer rutinas de descanso contribuyen a reducir los niveles de estrés. Además, mantenerse activo con ejercicio moderado puede ser beneficioso, siempre y cuando se adopten medidas para evitar la irritación de la piel, como usar ropa adecuada y ducharse inmediatamente después de la actividad física.

Aunque la dermatitis atópica no tiene cura, existen medicamentos eficaces que pueden aliviar los síntomas. Entre ellos se encuentran las cremas tópicas, los antihistamínicos orales y los inmunosupresores, que siempre deben ser recetados y supervisados por un médico especialista. Es fundamental acudir a una consulta para recibir orientación profesional y realizar un seguimiento adecuado, ya que el tratamiento debe adaptarse a cada caso en particular.

La combinación de cuidados personales, hábitos saludables y supervisión médica puede marcar la diferencia en la vida de quienes padecen dermatitis atópica. La Clínica Universidad de Navarra demuestra que mantener una piel sana y minimizar el impacto de los desencadenantes es el primer paso para mejorar la calidad de vida y reducir los episodios de brotes.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las 5 claves que recomienda la Clínica Universidad de Navarra para prevenir una enfermedad crónica