El sector turístico y hostelero ha valorado el "enorme potencial" del producto de Navarra y el trabajo para impulsarlo, pero ha pedido ayuda para resolver carencias como las conexiones aéreas y ferroviarias, la regulación del 'botellón' o la creación de una plataforma digital que englobe los trámites y necesidades.
No obstante, el sector "no tiene ningún miedo a ser objeto de turismo de masas. El nuestro es turismo de calidad que viene a disfrutar de gastronomía, naturaleza y oferta cultural" y por ello considera que "no tiene sentido" gravar a los visitantes con una tasa turística, que sí podría estudiarse para determinados eventos puntuales.
Lo ha apuntado la presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN), Ana Beriain, quien ha acudido al Parlamento a exponer la situación y proyectos de una asociación que engloba al 90 % de las empresas del sector (hoteles, campings, bares, casas rurales, agencias de viajes…) y ocupa a casi 20.000 trabajadores, ha dicho como prueba de su repercusión económica.
Al respecto, ha puesto en valor el esfuerzo económico y trabajo que ponen estas empresas en el impulso de sus actividades, pero estos proyectos "serían imposibles de desarrollar sin la ayuda de la Administración", ha dicho para englobar en este argumento su demanda de más ayuda económica, más aún cuando Navarra es, tras Ceuta y Melilla, la Comunidad con menor presupuesto en promoción turística.
"Vender Navarra no está en nuestras manos sino en las del Gobierno", ha subrayado Beriain quien, a pesar de reconocer los beneficios de las ayudas europeas de los últimos años, estos fondos "se van a acabar, y lo importante es el presupuesto ordinario".
"Es un punto muy débil que tenemos en este momento", ha dicho para pedir al Parlamento que "nos echen una mano para aumentar este presupuesto, que reforzaría varias áreas que ha repasado al ser objeto de sus proyectos.
Así, ha valorado el trabajo del Gobierno para impulsar el denominado "turismo MICE", el que se hace con motivo de reuniones, congresos y eventos culturales y deportivos, que deja unos 25 millones de euros al año en Navarra, un "efecto importantísimo" que a juicio de la AEHN puede ser potenciado aún más con una partida presupuestaria específica para NICDO.
Más importante aún es el turismo de salud, en el que se trabaja de la mano de clínicas como la CUN o San Miguel, y que según un estudio de 2020 dejaba en Navarra 100 millones de euros anuales.
Otro de los apuntes ha llevado a Beriain a proponer la colaboración del sector en la promoción de la gastronomía que, con 3 millones de euros, plantea este año el Gobierno en sus presupuestos, aunque ha pedido información exacta de los planes del Ejecutivo y ha reivindicado el programa “Kilómetro cero” que la AEHN ya lleva a cabo para poner en contacto a agricultores con hosteleros.
"Necesitamos ayuda porque solos no podemos desarrollarlo, pero creemos que en un tiempo será totalmente rentable y no se necesitarán apoyos públicos", ha avanzado.
Una gran carencia es la de conectividad, por una parte la aérea, donde "pedimos a gritos abaratar los carísimos vuelos a Madrid" y aumentar frecuencias y destinos, como han hecho "muy bien" en aeropuertos como Vitoria, y por otro la ferroviaria, pues es "tremendo", a falta de la Alta Velocidad, el trayecto y las conexiones entre Madrid y Pamplona.
Beriain ha propuesto por otro lado la puesta en marcha de una central de reservas que englobe las que hasta ahora usan algunos de los establecimientos, que supondría facilitar la labor tanto a los clientes como al sector, pues se podría unificar el producto turístico de Navarra con un mejor acceso a la oferta e incluso con paquetes que atiendan alojamiento, gastronomía o visitas.
Incluso ha propuesto que la gestión de esta plataforma, que ya tienen ideada, quedara en manos de la empresa pública NICDO, para lo que ha solicitado el apoyo del Parlamento.
Beriain ha analizado otra de las demandas del sector, la de una "Ley anti-botellón" en Navarra, que regule la venta de alcohol en los comercios a partir de las 22.00 horas a menores (ha indicado que los bares ya controlan la negativa a servirles), algo que ya existe en otras comunidades y que además de mejorar hábitos y salud, beneficiaría la generación de residuos.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.