SOCIEDAD
La exposición de ADACEN que se puede visitar en Navarra por tiempo limitado
La iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 30º aniversario de ADACEN.

El Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED Tudela, acoge hasta el próximo 14 de marzo la exposición ‘Enciendo colores’, una muestra organizada por la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN) que reúne 14 obras creadas por personas que han sufrido daño cerebral adquirido (DCA).
La exposición, inaugurada el pasado martes, pone en valor el esfuerzo, la resiliencia y la creatividad de sus autores, y puede visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.
En el acto de inauguración participaron Luis Fernández, director de la UNED Tudela; Sonia Javierre, artista y profesora de pintura; y María Urdániz, coordinadora del Centro de Atención a la Dependencia de ADACEN en Tudela.
Durante la presentación, destacaron la importancia de esta iniciativa, que no solo permite explorar la creatividad de las personas con DCA, sino que también favorece su desarrollo personal, fortalece su autoestima y fomenta habilidades sociales e instrumentales.
Las obras expuestas son una combinación de creaciones originales y reinterpretaciones de cuadros de artistas reconocidos. La mayoría de los autores no tenían experiencia previa en pintura antes de participar en esta actividad, lo que da aún más valor a su trabajo.
La iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 30º aniversario de ADACEN, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido en Navarra.
El director de la UNED Tudela, Luis Fernández, subrayó el compromiso de la institución con la visibilización de esta realidad. “Me gustaría poner en valor la dedicación que demuestran para diseñar y poner en funcionamiento modelos y servicios propios con los que atender a las personas con daño cerebral adquirido de Navarra, así como a sus familias”, afirmó.
Además, destacó la importancia de la divulgación y la concienciación, señalando que “son piezas clave para que la sociedad sea consciente de la existencia y de las necesidades de las personas a las que ayudáis diariamente, siempre desde el respeto a su dignidad y teniendo en cuenta su dimensión social”.
Por su parte, la profesora de pintura Sonia Javierre explicó el significado del título de la exposición: “‘Enciendo colores’ hace referencia a la capacidad de los autores para recuperar la luz y el color en sus vidas tras un momento de oscuridad”. Invitó, además, al público a sumergirse en las emociones que transmiten las obras, ya que “cada cuadro tiene detrás una historia personal de superación”.
Desde ADACEN, María Urdániz resaltó el esfuerzo que hay detrás de cada una de las obras y la importancia del trabajo colectivo de la asociación. “ADACEN es una institución que llega a toda Navarra, pero contamos con un centro en Tudela desde sus inicios. Para nosotros, es muy importante la labor de las familias que organizaron la asociación, porque, ahora mismo, tenemos un abanico de servicios, un centro de día, una residencia, los centros de atención a la dependencia…, y todo eso nos hace grandes”, apuntó.
Urdániz también reivindicó la necesidad de cuidar no solo a las personas con DCA, sino también a quienes se encargan de su atención. “Nosotros ponemos vuestras vidas en el centro, porque ADACEN no sería nada sin vosotros ni vosotras. Por eso, es tan importante visibilizar esta exposición, que culmina todos los pequeños granitos de arena que planteamos y trabajamos en todas las áreas de la asociación”.
La exposición ‘Enciendo colores’ estará disponible hasta el 14 de marzo, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca el impacto positivo del arte en la vida de las personas con daño cerebral adquirido y de reconocer el valor de su esfuerzo y creatividad.