EMPRESAS
Ocho empresas navarras presentan sus proyectos en el Mobile World Congress
La empresas se encuentran en el stand de la empresa pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra.

Ocho startups navarras del sector tecnológico digital van a presentar sus proyectos en el Mobile World Gongress que se celebra en Barcelona y en el que la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) tiene un stand.
La directora general de Industria, Energía y Proyectos estratégicos S4 del departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, Uxue Itoiz, ha visitado la feria y allí ha destacado la contribución del programa CEIN DIGITECH a la transformación digital de las empresas y de la sociedad a través de iniciativas emprendedoras, la puesta en marcha de nuevos proyectos y el impulso al crecimiento y escalado de startups digitales.
Por su parte, la coordinadora de CEIN, María Sanz de Galdeano, ha comentado los contactos que se mantienen con aceleradoras, inversores y colaboradores para establecer alianzas y reforzar así los programas de emprendimiento y el escalado de las startups sectoriales, especialmente en el ámbito de la digitalización.
Las startups que comparten junto con CEIN, el stand de la plataforma 4YFN - 4 Years from Now en el Mobile World Congress 2022 son Kunak Technologies, InBiot, Nubapp, Neuraptic, Greendur, Nautilus, Smart Lean Solutions y VisionQuality
Kunak Techologies diseña y fabrica sistemas inalámbricos de monitorización y control ambiental, redes de sensores e inteligencia operacional, que garantizan la transmisión y explotación correcta de la información y permite su integración en otros sistemas.
InBiot ofrece soluciones smart para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior. Permiten controlar y compartir la calidad del aire de los espacios para garantizar el bienestar y la tranquilidad de clientes y personas trabajadoras.
Nubapp es una empresa joven e innovadora centrada en el desarrollo de software de gestión para centros deportivos. Cuenta con dos productos en el mercado, Resawod y Resasports, más de 500 centros, y más de 1M de usuarios activos, en 14 países de todo el mundo.
Neuraptic ha creado ENAIA, una plataforma de Operaciones de Aprendizaje Automático (MLOps) que puede entrenar modelos de IA para tareas específicas de cada empresa. Es capaz de transformar cualquier tipo de entrada (imagen, PNL, tablas), y sus combinaciones, en predicciones.
Greendur es una start up de base tecnológica especialidad en el desarrollo de baterías térmicas para aplicaciones industriales. Su tecnología patentada, permite utilizar energías limpias en procesos industriales para descarbonizar la industria y mejorar su competitividad.
Nautilus, experiencias digitales ha lanzado VRMAGISTER, nueva plataforma que ofrece un catálogo de cursos de realidad virtual, basados en entornos 3D y vídeos 360, para la formación, tanto teórica como práctica, dentro de los centros formativos.
Smart Lean Solutions ofrece soluciones digitales basadas en técnicas de lean manufacturing, que mejoran los procesos tanto organizativos como productivos. Resuelven la falta de trazabilidad y pérdida de información durante todas las etapas, el exceso de papel generado y la información desactualizada.
VisionQuality desarrolla y fabrica máquinas y sistemas industriales para la inspección y clasificación de producto en tiempo real, principalmente basadas en visión y en Inteligencia Artificial, una actividad que focaliza en la industria alimentaria.
Estas firmas están llevando a cabo en el congreso encuentros empresariales con potenciales clientes, inversores y partners, al tiempo que participan en conferencias especializadas y actividades de networking programadas.
Y es que Mobile World Congress 2022 es un referente mundial para la industria móvil y tecnológica y el stand en el que se ubican es una plataforma enfocada en los ecosistemas de emprendimiento que reúne a startups, inversores, instituciones, corporaciones y aceleradoras con el objetivo de generar oportunidades de creación de redes y de cooperación a escala nacional e internacional.
Este año, 4YFN se centra en Humanismo tecnológico, Fundadores, Financiamiento y Corporate Venturing, y Creative Minds, y además presenta programas enfocados en nuevas empresas e innovación en verticales de alto crecimiento y áreas estratégicas que incluyen salud digital, impacto, tecnología de frontera, fintech, deportes, inversores, comunidades o diversidad e inclusión.