UNIVERSIDAD
La Universidad de Navarra reconoce a 99 profesionales su trabajo en el centro académico durante 25 años
Este año han concedido la medalla de plata a 2 personas del IESE y a 97 de los campus de Pamplona y San Sebastián.

Este año han concedido la medalla de plata a 2 personas del IESE y a 97 de los campus de Pamplona y San Sebastián.
La Universidad de Navarra ha entregado su Medalla de Plata a 99 profesionales, como reconocimiento a sus 25 años de trabajo en el centro académico. Este año se han concedido a 2 personas del IESE, que recibieron la distinción el 22 de diciembre en Barcelona, y a 97 de los campus de Pamplona y San Sebastián.
El acto de entrega se celebró en el Teatro del Museo, con la intervención del rector, Alfonso Sánchez-Tabernero; y Marta Ferrer, directora del departamento de Alergología e Inmunología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra, en representación de los galardonados. El evento fue presencial para los medallistas y se retransmitió en streaming para familiares, compañeros de trabajo y amigos.
En su discurso, el rector se refirió a la pandemia y reflexionó sobre la posibilidad de ser felices “en estos tiempos de prolongada adversidad”. Las condiciones para la felicidad, destacó, son ser útil para otros y prestar un servicio a la sociedad; y estar rodeado de buenas personas.
A su juicio, son dos condiciones que “se cumplen admirablemente” en la Universidad de Navarra: “En primer término, en nuestra actividad docente, asistencial e investigadora procuramos prestar el mejor servicio posible a los estudiantes, a los enfermos y a la sociedad en general; y -en segundo lugar- si miramos a nuestro lado, siempre encontramos colegas extraordinarios, que nos hacen más fácil nuestra tarea y nos impulsan a avanzar, a crecer, a progresar”, subrayó.
Respecto al último año, afirmó que en la Universidad se ha afrontado la pandemia con iniciativa y con sentido de responsabilidad: “Nos hemos quejado poco y hemos innovado mucho; hemos superado dificultades inesperadas con creatividad y en equipo; hemos tenido claras las prioridades; hemos actuado con orden y con espíritu solidario; nuestra respuesta ha ocasionado que muchas personas confíen en la Universidad y valoren la tarea que realizamos cada día con nuestro mejor empeño”.
UNA PROMOCIÓN MEMORABLE
La doctora Marta Ferrer dio las gracias en nombre de los medallistas: “Somos una promoción memorable, un reto para las leyes de la epidemiologia; hemos sobrevivido a besos y abrazos, al humo del tabaco de nuestras aulas y lugares de trabajo, a los bollicaos, y tigretones, a bombas, e intoxicaciones”, relató entre otros acontecimientos vividos en los últimos 25 años.
Y, por si fuera poco, continuó, “nos manejamos con soltura en medio de una pandemia manteniendo la excelencia académica y somos capaces de tener plantas llenas de COVID y atender las consultas, endoscopias y quirófanos”.
La doctora Ferrer habló de las etapas en la vida laboral. “Nosotros hemos dado paso a la madurez. Hoy es un día para perdonar, para agradecer, para poner el corazón en lo que hacemos. Solo nosotros podemos conseguir que nuestro lugar de trabajo sea parecido a ese sitio que soñamos y experimentamos cuando entramos aquí por primera vez”, explicó.
RECIBIERON EL PREMIO