Las
 cuatro universidades con docencia en Navarra (UPNA, UN y UNED de Pamplona y de Tudela) salen de nuevo este año de sus campus para ofrecer de forma presencial unos
 cursos de verano que destacan por la 
variedad de sus temáticas y de los lugares donde se van a impartir.
Vuelve así, tras un año de restricciones por la pandemia, el
 formato presencial que, a juicio del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, animará a los navarros a interesarse por unos cursos en los que los profesores, que "normalmente trabajan en la investigación y la docencia universitaria, se esfuerzan en hacer de este un 
formato accesible pero sin perder el rigor académico del que debe hacer gala la universidad".
Para ello, su departamento 
ha aumentado en 25.000 euros la financiación del pasado año hasta sumar 
75.000 euros para esta 21 edición, en la que se ofertan 
39 cursos, 12 más que en la edición anterior.
Según ha explicado en rueda de prensa la directora general de Universidad, Ana Burusco, en consonancia con la evolución de la situación sanitaria, este año hay una 
mayor oferta de cursos en modalidad presencial, 
17 en total, que se suman a los 
13 que pueden seguirse tanto presencialmente como on-line. La oferta se completa con
 9 cursos que se ofertan exclusivamente en modalidad on-line.
La 
temática de los cursos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia de Especialización Inteligente S3, abarca muy 
diversas áreas: desde 
divulgación científica o histórica, hasta otros que proponen un 
acercamiento a las nuevas tecnologías o que evalúan su impacto en la sociedad.
También se imparten 
cursos sobre salud o hábitos saludables, ecología, desarrollo sostenible, sociología, geopolítica, así como
 música, aprendizaje de idiomas o sobre la presencia o ausencia femenina en el mundo de la ciencia. Asimismo, se incluyen cursos que analizan el impacto que ha provocado la pandemia, tanto en la sociedad como en los individuos.
La 
inscripción está 
abierta a "cualquier persona" interesada, tenga o no titulación universitaria, ha dicho para recordar que en la anterior edición la 
media de edad de los inscritos fue de 44 años, el 
55 % contaba con estudios universitarios y el 
65 % fueron mujeres.
En la 
pasada edición, los cursos sufrieron una gran transformación en su formato tradicional ya que, debido a las restricciones derivadas de la pandemia, se organizaron de manera que pudieran seguirse, en su mayoría, de manera no presencial. De esta forma, se contabilizaron un total de
 4.460 asistentes en los 24 cursos ofertados en la modalidad no presencial.
Los
 cursos de verano son una 
propuesta conjunta en la que participan todas las universidades de la Comunidad Foral, como son la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, esta última a través de sus centros asociados tanto en Pamplona como en Tudela, de forma que las 
sedes de este año serán Pamplona, Tudela, Estella y Berriozar.
El consejero Cigudosa ha asegurado que la de
 los cursos de verano es "una de las actividades que llevamos con más orgullo" en el departamento, convencidos de que 
"la universidad tiene que salir de sus muros, trasladar a la sociedad el conocimiento que atesora y 
hacerlo más cercano a la ciudadanía".
En ese sentido, ha valorado que l
as actividades de extensión universitaria "acercan los procesos, el conocimiento, y el intercambio del conocimiento que se genera en la universidad con la sociedad".