El Centro VIDAAS, acrónimo de Vanguardia e Innovación para el Desarrollo Autónomo Activo y Saludable, ha inaugurado esta mañana su sede física en Sarriguren con una jornada que ha reunido a cerca de 60 representantes del ámbito institucional, universitario, empresarial, del tercer sector y de centros tecnológicos. Un acto que reafirma la voluntad de Navarra de situar la innovación social al servicio del bien común, dirigida a construir una sociedad con mayores cotas de bienestar y calidad de vida.
El Centro VIDAAS, impulsado por el Departamento de Presidencia e Igualdad a través de la empresa pública NASERTIC, dispone de 800 metros cuadrados destinados a la prueba y desarrollo, en condiciones reales, de nuevas soluciones orientadas a mejorar la autonomía, la salud y la calidad de vida de las personas.
Las instalaciones se distribuyen en un amplio espacio de 'coworking', tres salas de experimentación, una sala de formación y dos salas de reuniones, todas ellas abiertas al ecosistema de innovación social. El centro es plenamente accesible y cuenta con los elementos y condiciones necesarios (accesos, distribución espacial y señalética) para garantizar la inclusión y la seguridad de todas las personas usuarias.
“No inauguramos solo un edificio, inauguramos una manera de pensar y de cooperar para que pasen cosas”, ha subrayado el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. Ha recordado que “Navarra siempre ha sido un territorio innovador” y ha destacado que, en esta ocasión, “innova socialmente”.
“El Centro VIDAAS es un punto de encuentro entre la visión tecnológica y la mirada humana de las políticas públicas, porque la verdadera innovación pública nace cuando mezclamos el conocimiento técnico con la empatía”, ha señalado.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha afirmado que el Centro VIDAAS aspira a ser un espacio donde “nazcan las respuestas colectivas a los grandes desafíos de nuestro tiempo: el envejecimiento, la digitalización, la sostenibilidad y la equidad”. “En Navarra, la innovación tiene alma social. VIDAAS es el punto de encuentro entre la inteligencia, la participación y el compromiso colectivo”, ha concluido, destacando el carácter solidario y transformador que caracteriza a la Comunidad Foral.
El acto ha comenzado con las palabras de bienvenida de Xuriñe Peñas, alcaldesa del Valle de Egüés, y con la intervención inicial del vicepresidente Taberna. A continuación, ha tomado la palabra Raúl Oliván, director de la Fundación Hexagonal.
Seguidamente, se han proyectado mensajes de diversas figuras de referencia en innovación social a nivel estatal. Entre ellos, han intervenido Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales; y Pablo Sánchez, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo y Premio Princesa de Girona Social 2025.
La jornada ha contado también con la mesa de diálogo “VIDAAS para todas las personas”, que ha reunido a voces del ámbito social, académico, empresarial, científico e institucional de Navarra. En el panel han participado Aitziber Aldabe Moreno, coordinadora académica de la UNED Pamplona / Iruña; Carlos Fernández, secretario general de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN); Héctor Barbarin, director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA); Mari Luz Sanz, presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN); y Txerra García de Eulate, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas. La conversación, moderada por Idoia Urmeneta, coordinadora del centro, ha culminado con la intervención institucional de la consejera Maeztu. Entre el público han estado también presentes Luis Campos, director gerente de NASERTIC; Rubén Auza, director gerente de la Oficina de Análisis y Prospectiva; y Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación.
Tras el acto institucional, las personas asistentes han recorrido el 'showroom' tecnológico, un espacio interactivo en el que se han presentado diversas soluciones innovadoras desarrolladas en colaboración con empresas, universidades y entidades sociales. Quienes han participado en la visita han podido probar, entre otros dispositivos, andadores inteligentes diseñados para prevenir caídas y una placa de inducción adaptada para personas con discapacidad. También se ha mostrado el funcionamiento de un robot de asistencia personal, en forma de foca, concebido para interactuar de manera empática con las personas usuarias y ya incorporado en hospitales y residencias de mayores. Además, los asistentes han tenido ocasión de experimentar con unas gafas dotadas de inteligencia artificial.
Al servicio del ecosistema de innovación social de Navarra
Hay que destacar que el Centro VIDAAS está abierto a todo el ecosistema de innovación social de Navarra. El 'showroom' tecnológico, equipado para testar tecnologías inclusivas, es uno de los servicios más destacados del centro: un espacio de experimentación real donde se ponen a prueba soluciones orientadas al bienestar y a la calidad de vida.
Además, el centro despliega otras líneas de actuación, entre ellas la organización de talleres orientados a identificar desafíos significativos y a formular respuestas de manera ágil y colaborativa. Asimismo, se habilitan encuentros para el intercambio de conocimiento aplicado en los ámbitos de la innovación social y tecnológica.
VIDAAS impulsa, igualmente, la gestión integral de proyectos y la dinamización de grupos para recoger necesidades y fomentar la participación de las personas usuarias finales en el desarrollo de nuevas soluciones. Entre sus funciones se encuentra la elaboración de documentos, informes y materiales divulgativos en lectura fácil y en varios idiomas, con el objetivo de sensibilizar y acercar la información a toda la población.
Así pues, el Centro VIDAAS lidera, gestiona y participa en iniciativas conjuntas y proyectos a escala autonómica, estatal y europea, actuando como un canalizador del talento en innovación social, integrando investigación y desarrollo y promoviendo soluciones que contribuyen a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Las soluciones que VIDAAS ya está impulsando
Recientemente, se ha presentado UMANA, un proyecto destinado a promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el ámbito tecnológico. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra a través del Centro VIDAAS, se desarrolla en colaboración público-privada con Fundación 'la Caixa', Fundación TeReSA y con la participación de Fundación Hiberus. El programa tiene como objetivo generar oportunidades reales de empleo en entornos digitales y tecnológicos, reforzando la capacitación y la integración social mediante formación específica y un acompañamiento continuado en el proceso de inserción laboral.
Asimismo, está a punto de concluir el proyecto AI Mobility –tu ruta–, una iniciativa surgida a partir de un reto identificado en las sesiones de descubrimiento del programa Retos IA, organizado por el Departamento de Presidencia e Igualdad a través del Centro VIDAAS, el NAIR Center y ATANA. Fruto de este proceso, AI Mobility trabaja en el diseño de un simulador de aplicación accesible para el transporte urbano comarcal de Pamplona, orientado a mejorar la autonomía y la seguridad de las personas usuarias.
Por otro lado, diez entidades del tercer sector se han beneficiado desde el año pasado del préstamo de gafas de realidad virtual destinadas a la estimulación cognitiva, la activación física y el bienestar, con niveles de satisfacción que alcanzan una puntuación de 4,8 sobre 5 tras su uso en sus propias instalaciones. Además, recientemente se ha puesto en marcha un préstamo similar para testar andadores inteligentes equipados con inteligencia artificial orientados a la prevención de caídas.