• miércoles, 05 de noviembre de 2025
  • Actualizado 17:10
 
 

SOCIEDAD

La verdad detrás de las operaciones plásticas que prometen acabar con la migraña

Los neurólogos españoles advierten del auge de centros que ofrecen cirugías contra la migraña sin evidencia científica ni respaldo médico internacional.

Imagen de una cirugía en un hospital. Pixabay
Imagen de una cirugía en un hospital. Pixabay

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha advertido este lunes, 3 de noviembre, que ninguna institución científica en el mundo respalda las técnicas de cirugía plástica para tratar la migraña, un procedimiento que algunos centros médicos ofrecen en España pese a la falta de evidencia.

Diez años después de su primer comunicado, la SEN ha tenido que volver a pronunciarse ante el creciente número de clínicas privadas y hospitales públicos que promocionan estas terapias quirúrgicas. Según el organismo, no se ha publicado ningún estudio sólido que demuestre que estas operaciones tengan eficacia real en el tratamiento de la migraña.

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN (GEC-SEN) ha revisado toda la literatura científica disponible y concluye que no existen pruebas suficientes ni plausibilidad biológica que sustenten que la cirugía pueda tener un papel terapéutico en esta enfermedad neurológica. Los estudios realizados hasta la fecha, recalcan, presentan importantes carencias metodológicas.

Además, la Sociedad subraya su preocupación por el hecho de que se esté publicitando una cirugía experimental en humanos sin fase previa en animales, algo contrario al rigor científico. “Este tipo de intervenciones deben someterse al mismo nivel de control que los medicamentos u otras terapias”, advierte la SEN.

Durante el 17º Congreso de la Federación Europea de Cefaleas (EHF) celebrado en Barcelona en 2023, neurólogos europeos volvieron a rechazar estas técnicas por falta de evidencia científica, incluso después de debatirlas con los propios cirujanos que las defienden. De hecho, las guías internacionales de tratamiento de la migraña ni siquiera mencionan la cirugía como opción válida.

La SEN recuerda que la migraña no tiene cura, aunque existen tratamientos eficaces con base científica y nuevas terapias en desarrollo. Por eso, aconseja a los pacientes consultar siempre con su neurólogo antes de aceptar cualquier propuesta quirúrgica. “No se recomienda a ningún paciente someterse a cirugía por migraña fuera de un proyecto de investigación autorizado por un Comité Ético acreditado”, enfatiza la entidad.

En ese sentido, la Sociedad anima a los cirujanos plásticos interesados en estas técnicas a plantearlas dentro de una investigación biomédica supervisada, informando por escrito a los pacientes de que se trata de una cirugía experimental.

El comunicado concluye con un llamamiento a los directivos de hospitales y clínicas, tanto públicas como privadas, para que no permitan que este tipo de intervenciones sin base científica se realicen como prácticas médicas convencionales, algo que la SEN considera incluso cuestionable jurídicamente.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La verdad detrás de las operaciones plásticas que prometen acabar con la migraña