El magistrado Francisco Javier Orduña, titular de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha participado este lunes en unas jornadas organizadas por el Colegio de Procuradores de Navarra junto con el Bufete de abogados Iribarren Ribas.
Orduña ha disertado sobre la transparencia como importante valor en la relación entre la oferta y los consumidores y ha señalado que "el cliente para aceptar ofertas tiene que tener una información detallada y completa".
![]()
Jesús Sánchez, abogado; Francisco Javier Orduña, magistrado del Tribunal Supremo; y Rafael Ruiz de la Cuesta, titular del Juzgado de Primera Instancia número 7, durante las jornadas. ALZUGARAY
Las jornadas, llevadas a cabo en colaboración con Gobierno de Navarra y Tribunal Superior de Justicia de Navarra, se han centrado en el "derecho de consumo" y han abordado con diferentes ponentes el "orden público comunitario y la transparencia en el ámbito social” de una manera práctica.
Orduña ha explicado que en la actualidad se vive un proceso de transformación y reflexión sobre la transparencia, algo que forma parte "del ámbito económico al que aspita Europa".
Para el magistrado del Supremo, la transparencia es ya un principio general, no solo en la contratación. "Nuestro modelo económico está cambiando. Estos nuevos derechos o principios favorecen el proceso económico. La transparencia tiene mucho que ver con la protección de datos, con el mundo digital", ha indicado.
El ponente ha resaltado que las nuevas generaciones quieren que el estado social y democrático de derecho esté mejor engrasado y que, por tanto, cuando hay calidad de contrato, hay mayor seguridad. "El cliente, para aceptar las ofertas, tiene que tener una información detallada y completa".
![]()
Jesús Sánchez, abogado; Francisco Javier Orduña, magistrado del Tribunal Supremo; y Rafael Ruiz de la Cuesta, titular del Juzgado de Primera Instancia número 7, durante las jornadas. ALZUGARAY
Sobre la protección de los consumidores, Francisco Javier Orduña ha precisado que el control de transparencia delimita la eficacia del contrato. y que en relación con las cláusulas suelo, "el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al considerarlas abusivas, no podía decir otra cosa".
Orduña ha abogado por aplicar esta transparencia también a los contratos de seguros y ha apostado por hacer ver a las empresas que "la transparencia supone para las empresas una oportunidad para mejorar reputación y marca".