• martes, 29 de abril de 2025
  • Actualizado 14:53
 
 

SOCIEDAD

El tribunal que sólo existe en Navarra y que cumple 60 años de resolución de conflictos

Fue creado en 1964, aunque sus raíces se remontan al pasado foral de Navarra y a sus derechos históricos.

Javier Enériz, Joseba Asiain, María Jesús Moreno, Joseba Beramendi, Félix Taberna, Berta Enríquez y Miguel Izu, junto al cómic presentado con motivo de la jornada sobre el TAN. GOBIERNO DE NAVARRA
Javier Enériz, Joseba Asiain, María Jesús Moreno, Joseba Beramendi, Félix Taberna, Berta Enríquez y Miguel Izu, junto al cómic presentado con motivo de la jornada sobre el TAN. GOBIERNO DE NAVARRA

El Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) ha cumplido 60 años de historia como órgano único en el Estado y referente en la resolución de conflictos administrativos en el ámbito local. Para conmemorar este aniversario, el Museo de Navarra ha acogido la jornada ‘Tribunal Administrativo de Navarra. 60 años de justicia y cercanía’, organizada para acercar a la ciudadanía el papel fundamental que desempeña esta institución en el control de legalidad de los actos de ayuntamientos, concejos, mancomunidades y otras entidades locales.

El TAN permite a cualquier ciudadano o ciudadana impugnar gratuitamente decisiones administrativas que considere injustas, sin necesidad de acudir a los tribunales ordinarios. Cada año resuelve centenares de recursos sobre materias como urbanismo, tributos municipales o gestión de servicios públicos. Solo en 2024, se han registrado más de 2.300 recursos y se han dictado más de 2.100 resoluciones.

Aunque está adscrito orgánicamente al Departamento de Presidencia, el Tribunal actúa con plena independencia, conforme a la normativa vigente, en el marco de la Comunidad Foral de Navarra.

Durante la jornada, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título ‘El Tribunal Administrativo de Navarra. Institución Foral garante de los derechos de la ciudadanía en el ámbito local’, moderada por la presidenta del TAN, María Jesús Moreno. En ella han participado Miguel Izu, exvocal del Tribunal y experto en derecho público; Berta Enrique, secretaria general de la Federación Navarra de Municipios y Concejos; y Javier Enériz, actual presidente de la Sección Tercera del TAN.

El debate ha abordado el papel histórico y jurídico de esta institución foral, su evolución a lo largo de las décadas y su singularidad dentro del panorama autonómico. Los ponentes han coincidido en destacar la proximidad, eficacia e imparcialidad con la que el TAN garantiza los derechos de la ciudadanía frente a la Administración local.

Con motivo del aniversario, se ha presentado un cómic divulgativo que explica de forma amena y accesible el funcionamiento del TAN y la figura del recurso de alzada, un mecanismo fundamental para garantizar la legalidad en la actuación de los entes locales. Titulado ‘Tribunal Administrativo de Navarra. 60 años de justicia y cercanía’, la obra ha sido editada en castellano y euskera, y será distribuida en visitas institucionales y centros educativos.

El cómic ha sido elaborado por Joseba Beramendi, ilustrador y diseñador gráfico, reconocido por su estilo claro y cercano. Durante la presentación, Beramendi ha subrayado el valor del humor como medio para explicar conceptos jurídicos complejos, acercar el contenido institucional a la ciudadanía y generar un vínculo más directo con el lector.

Este enfoque forma parte de una estrategia divulgativa para hacer más accesible la labor del TAN, especialmente entre la juventud y quienes están alejados del lenguaje jurídico, con el objetivo de fortalecer el conocimiento ciudadano sobre los derechos y mecanismos de defensa frente a la Administración.

El TAN fue creado en 1964, aunque sus raíces se remontan al pasado foral de Navarra. Tras la abolición de la organización judicial administrativa propia por la Ley Paccionada de 1841, la Diputación Foral continuó asumiendo funciones de tutela sobre las entidades locales, que evolucionarían hacia el modelo actual.

El antecedente directo del actual TAN aparece en el Real Decreto-Ley de 1925, que permitía a la Diputación crear un tribunal administrativo para resolver los recursos frente a actos de las entidades locales. Este modelo fue consolidado en 1964, cuando se aprobó el primer reglamento del TAN como órgano especializado e independiente, descrito entonces como “una garantía de seguridad jurídica y un instrumento eficaz de desconcentración funcional”.

Con la restauración de la democracia, el TAN fue reconocido legalmente en la Ley Foral 6/1990 de Administración Local de Navarra, que regula su funcionamiento actual. La normativa fue actualizada por la Ley Foral 4/2019, que introdujo mejoras en plazos, ejecución de resoluciones y procedimientos administrativos impugnables.

A día de hoy, el Tribunal Administrativo de Navarra continúa siendo un pilar esencial del sistema institucional navarro, garantizando que la actuación de las entidades locales se ajuste a la ley y que la ciudadanía tenga una vía ágil, eficaz y gratuita para hacer valer sus derechos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El tribunal que sólo existe en Navarra y que cumple 60 años de resolución de conflictos