La IV Feria del Voluntariado de Tudela se celebrará este sábado, 18 de octubre, en la plaza Padre Lasa, de 11:00 a 14:00 horas, con un completo programa que incluirá chocolate con bizcocho, actuaciones de los Gigantes de Perrinche, Txistularis, Gaiteros de Tudela, una exhibición de flamenco y un acto de reconocimiento a las personas voluntarias de la ciudad.
La cita ha sido presentada por la concejala de Derechos Sociales, Anichu Agüera, acompañada por representantes de la Mesa de Entidades Sociales de Tudela, que agrupa a numerosas organizaciones del ámbito social. “A través de estas jornadas se pretende reconocer la labor de las personas voluntarias y fomentar su participación en la sociedad”, ha señalado Agüera.
El evento cuenta con la colaboración de la Comparsa Perrinche, los Gaiteros de Tudela, los Txistularis y la Asociación de Vecinos del Barrio de Lourdes, que han preparado diversas actividades durante toda la mañana.
El programa comenzará a las 11:00 horas con una degustación de chocolate con bizcocho. A las 11:30, los asistentes podrán disfrutar de la actuación conjunta de los Gigantes de Perrinche, los Txistularis, los Gaiteros de Tudela y un grupo de flamenco. A mediodía, se celebrará un acto de reconocimiento a las personas voluntarias de las distintas entidades sociales de la ciudad. Además, se habilitará una zona infantil con actividades de entretenimiento y pintacaras.
Por su parte, Eva Pérez, en representación de la Mesa de Entidades Sociales, ha animado a la ciudadanía a sumarse al voluntariado, recordando que “cada hora de ayuda cuenta y puede mejorar la vida de muchas personas en Tudela”.
La Mesa de Entidades Sociales de Tudela es un foro de coordinación y trabajo en red creado en 2018 —aunque activo desde 2017— para apoyar a las personas más vulnerables de la ciudad. Nació impulsada por el Ayuntamiento de Tudela junto a Banco de Alimentos, Centro Padre Lasa, Cruz Roja Tudela, Grupo de Inclusión Social, Fundación Secretariado Gitano, Solidaridad de Familias, Villa Javier y Proyecto Hombre.
Actualmente, se han incorporado nuevas entidades como Asociación La Romaní, Médicos del Mundo, SOS Racismo, Adsis, Fundación Gizain, Cáritas, Zabalduz, Agintzari y Zakan Social, que trabajan de manera coordinada en la inclusión, solidaridad y atención social en la capital ribera.