‘La abuela y el forastero’, dirigida por Sergi Miralles y producida por Aire de Cinema, se ha alzado con el premio del público del 25º Festival Ópera Prima de Tudela, dotado con 6.000 euros. La película, que ha conquistado a los espectadores con su emotiva historia, se convierte así en la gran vencedora de una edición marcada por la diversidad y el talento emergente del cine español.
Por su parte, la cineasta Sara Fantova ha conseguido el Premio Príncipe de Viana a la mejor dirección por su película ‘Jone, a veces’, valorada en 3.000 euros. El jurado ha reconocido su trabajo “por capturar con sensibilidad y belleza ese momento de la vida en el que se cruzan las pérdidas y los descubrimientos”.
El Premio especial del jurado, dotado con 2.000 euros, ha sido ex aequo para Gemma Blasco por ‘Furia’ y Gerard Oms por ‘Muy lejos’. En el caso de ‘Furia’, el jurado ha destacado “la arrolladora elocuencia de su relato y su capacidad para situar al espectador en el centro de la emoción de su protagonista”. Sobre ‘Muy lejos’, ha valorado “la violencia y ternura de un personaje cuyo conflicto —su no querer ser quien es, su necesidad de huir— refleja las enfermedades más graves de nuestro cuerpo social”.
Además, ‘La abuela y el forastero’ ha obtenido también el Premio Joven Tudela-Cultura, concedido por estudiantes de Tudela y la Ribera, y dotado con 1.000 euros, lo que confirma su conexión con el público más joven.
El Premio Igualdad, otorgado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tudela y decidido por el Consejo Municipal por la Igualdad, ha sido para ‘La tierra de Amira’, de Roberto Jiménez, por promover valores en torno a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
El jurado ha otorgado también una mención especial a la actriz Miriam Garlo por su interpretación en ‘Sorda’, destacando “la verdad y contundencia de su trabajo, capaz de despertarnos a una realidad que nos era ajena”.
El jurado de esta 25ª edición ha estado formado por un destacado panel de profesionales: las actrices Ana Rujas, María Hervás y Clara Lago; la productora María Zamora (Premio Nacional de Cinematografía); las directoras Carlota González-Adrio y Fernando León de Aranoa; la escritora Marta Sanz y las periodistas Ana Fuentes y Julieta Martialay, directora de la revista Fotogramas.
La gala de entrega de premios se celebra este sábado a las 19:30 horas en el Cine Moncayo de Tudela, conducida por el periodista tudelano Pedro Blanco. Durante el acto se entregarán también los galardones del VIII Concurso de cortometrajes Ópera2, con 500 euros para cada ganador: ‘Crono Tudela’ de Chema de la Osa (categoría general), ‘Malory’ de Izan Rincón (categoría joven) y ‘Influencers en la sangre’ de Carlos Rodrigo (premio del público).
Asimismo, se premiarán los trabajos del I Concurso Escolar de Cortometrajes Ópera2, bajo el lema ‘Clean living: pequeñas historias que cuidan el mundo’, patrocinado por Sofidel. En esta edición, el Colegio Griseras ha resultado ganador con ‘Misión Clean living’, y el colegio Huertas Mayores ha recibido una mención especial por ‘La convención’.
La clausura del festival estará a cargo del director aragonés Javier Calvo, junto a los intérpretes Alba Martínez y Alejandro Bordanove, quienes presentarán al público la película ‘Cariñena, vino del mar’. Con esta proyección se pondrá fin a una edición que ha celebrado el mejor cine debutante en Tudela.