• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 21:07
 
 

PP

Menudo lío político

La situación política española, especialmente compleja tras las elecciones generales, sigue dando pie a todo tipo de tacticismos,

Rajoy dice que "España necesita un presidente con dignidad" sin humillarse ni hipotecarse

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en una comparecencia en La Moncloa mientras se celebra el pleno de investidura del independentista Carles Puigdemont. Rajoy ha prometido hoy que cumplirá con su obligación de velar por el cumplimiento de la ley y de la Constitución ante el desafío soberanista. EFE/Víctor Lerena

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado que España necesita "un presidente con dignidad" y ha afirmado que para ser presidente "no basta con humillarse ni hipotecarse".

   De este modo, Rajoy ha afirmado que si Pedro Sánchez pacta un Gobierno con Podemos, IU y otras fuerzas políticas sería un Ejecutivo "humillado e hipotecado a Podemos" y a los intereses de las fuerzas independentistas. "España necesita un presidente con dignidad", ha subrayado.

Rivera traslada al rey la "disposición" de Ciudadanos para "desencallar" la "guerra fría" entre PP y PSOE

El Rey Felipe recibe al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera (d), en el Palacio de la Zarzuela. EFE Angel Díaz

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha trasladado al Rey la disposición de su formación a reformar la Constitución, pero ha insistido en que no puede abrirse un debate "sin rumbo" sobre esa revisión y en que, si se crea un ponencia para ello en el Congreso, se debe trabajar en "serio", tener claro "para qué" se hace y las mayorías que se necesitan para acometer cambios.

En la rueda de prensa que ha ofrecido en la Cámara Baja tras su entrevista de hora y media con el jefe del Estado, al que, según ha dicho, ha encontrado "en forma", Rivera ha explicado que ha ratificado ante Felipe VI su "compromiso en la defensa de la igualdad de todos los españoles" y ha dejado claro que no cree "admisible" que este principio pueda ser objeto de negociación en un hipotético pacto para formar gobierno.

También ha comunicado al monarca que, si hay un "debate serio y responsable" sobre la revisión del marco constitucional, Ciudadanos lo apoyará porque la reforma de las instituciones forma parte de su paquete de medidas para la regeneración democrática.

SE NECESITA AL PP

En este contexto, Rivera ha aprovechado para recalcar ante los periodistas que no respaldará que se constituya una ponencia "sin rumbo ni proyecto" y sin saber "para qué", ni con qué mayorías se cuenta, dado que para cambiar la Constitución se requiere una "mayoría cualificada", lo que implica que el PP tiene que "mover ficha".

Por eso, ha vuelto a plantear que el Congreso cree una comisión en la que participen los partidos y expertos constitucionalistas para analizar la posible reforma tomando como base el informe al respecto que hizo en su momento el Consejo de Estado por encargo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Retirarse a tiempo

El ciudadano Mariano Rajoy está decidido a seguir al frente del Partido Popular y como candidato repetir legislatura en La Moncloa. Su alegato es simple: el PP ha sido la lista más votada.

Pedro Presionado

En un sistema parlamentario como el nuestro existe la posibilidad de que un candidato gane las elecciones y no pueda gobernar.

La herencia del PP

El extinto gobierno de Mariano Rajoy ha pretendido justificar durante cuatro años sus errores, sus abusos y sus demasías por "la herencia recibida" del anterior Ejecutivo.

¿Segunda vuelta?

La reaparición de José María Aznar ahorra palabras para describir el estado de ánimo que recorre las filas populares tras conocer el resultado de las elecciones del pasado domingo.

La matemática no engaña

Dos valores al alza después de las elecciones del 20-D. Por un lado, la estabilidad. Por otro, la capacidad de pacto entre líderes de viejas y nuevas fuerzas políticas. Todo ello bajo el imperio de la matemática surgida de las urnas, cuyo primer mandato es el de reconocer a la fuerza ganadora, el Partido Popular, la legitimidad de su derecho a formar gobierno.

Situación endemoniada

Incertidumbre es la palabra. Los resultados electorales han alumbrado un escenario político  muy complejo. Difícil de interpretar. El PP (123 diputados) ha ganado las elecciones y retiene la mayoría en el Senado pero ha perdido más de tres millones y medio de votos.

Más difícil todavía

Siempre se ha dicho que la política tiene algo de espectáculo circense, y a tenor de los resultados electorales del pasado domingo, en las próximas semanas vamos a poder asistir en primera fila a una sesión muy especial.

Sin salida

Rajoy tiene casi imposible gobernar y Sánchez suicidaría definitivamente al PSOE si tras su derrota pretende llegar a Moncloa a cualquier precio. Sin salida. Porque la única factible y sensata es la primera que se rechaza. Pactar quienes pueden hacer mayoría sólida o dejar gobernar en minoría a la lista más votada. 

Los primeros sondeos dan la victoria al PP

La encuesta de Antena 3 le otorga al Partido Popular entre 121 y 124 escaños, mientras que la de TVE le otorga entre 112 y 118 escaños. El PSOE sería segunda fuerza y Podemos tercera. Ciudadanos se quedaría en cuarto lugar. 

Esteban González Pons visita el Mercado de Pamplona

Gonzalez-pons

El presidente del Partido Popular español en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha asegurado que en estas elecciones generales Navarra se juega más que en otras ocasiones porque “en un Congreso en el que se va a hablar de división territorial, Navarra no puede estar representada por Bildu y sus amigos”.El presidente del Partido Popular español en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha asegurado que en estas elecciones generales Navarra se juega más que en otras ocasiones porque “en un Congreso en el que se va a hablar de división territorial, Navarra no puede estar representada por Bildu y sus amigos”.