• martes, 22 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PP

UPN sigue en la encrucijada

UPN se debe aclarar, lo que significa que no se aclara. No termina de deshojar la margarita, duda entre reafirmar de manera diáfana su personalidad en las próximas elecciones al Congreso o diluirla, confundirla, en las siglas del PP. Otra cosa es el Senado, que no vale para nada. Ahí si cabe una ‘marca blanca’.

La cabeza de Rajoy

Tal vez la crítica al presidente del Gobierno que más fortuna ha hecho en esta legislatura ha sido la del famoso plasma. Una idea, bien cocinada políticamente, que viene a significar lejanía.

La margarita deshoja a Rajoy

Quienes me conocen saben que no soy precisamente complaciente a la hora de hablar de las iniciativas políticas, ni de la rapidez de reflejos, de Mariano Rajoy.

Todo está muy abierto

Disueltas este lunes las Cortes Generales y convocadas las elecciones para el próximo 20 de diciembre, comienza ya de manera oficial el camino que conducirá a una cita con las urnas que a día de hoy presenta un desenlace incierto.

Rajoy: palabras y silencios

Es cierto que una época de la democracia española se está deshaciendo, pero tampoco creo que sea la primera vez. Cuando entonces, había un PCE fuerte y dirigido con mano de hierro por Carrillo,

Tras los cafés del Tío Cuco

El debate en La Sexta de los líderes de Podemos y Ciudadanos se desarrolló más o menos como yo consideraba decente en mi columna de unos días atrás.

Líos en el PP

A dos meses justos de las elecciones generales, el partido actualmente en el Gobierno ha entrado en una dinámica de desgaste donde prácticamente a diario es noticia

Los augurios

Como ya estamos en pre campaña electoral empiezan a publicarse encuestas sobre el previsible resultado de las elecciones del 20 de diciembre.

Estabilidad, divino tesoro

Cómo ha cambiado el cuento. Si en los tiempos de Pablo Iglesias (el fundador del socialismo español, cuidado con las comparaciones odiosas), la utopía era la sociedad sin clases, ahora es el reformismo pregonado por Pedro Sánchez como resorte de la campaña electoral a punto de formalizarse con la disolución de la Legislatura.

Populismos y nacionalismos: señal de peligro

Después de las crisis económicas, como la última que nos ha tocado vivir, surgen los movimientos populistas en Europa. Corrientes de pensamiento extremistas que ponen en grave peligro la recuperación económica y la estabilidad institucional de los estados que integran el viejo continente.

Todo abierto

Nunca ninguna elección está decidida hasta que se cierran las urnas. Sin embargo, en esta ocasión, todos los escenarios están abiertos. Todo o casi todo es posible y pasado el día 27 muchas cuestiones van a entrar en un período de irreversible revisión.

"Caras nuevas"

No hay día que el PP no consiga "colarse" en los titulares de los medios de comunicación. 

Tarde rectifica el PP

Sin novedad en la última comparecencia pública del presidente del Gobierno. Tan previsible como de costumbre.

¿Ni siquiera IU y Podemos?

Dos meses y medio para el 20-D, día de las elecciones generales, en pleno tiempo navideño. Un absurdo que solo los intereses electorales del convocante lo explican. Pero ya es inútil detenerse en ese dato.

El clamor (con sordina) de las bases

Todo preparativo electoral tiene sus escarceos internos: hay quienes se ofrecen para servir a la patria desde un puesto en las listas electorales 'con posibilidades de salir' y a quienes hay que convencer para que acepten figurar en una candidatura;

La caída de Rato

El pasado sábado hablé con Teresa Arellano. Arellano fue durante más de treinta años secretaria de Rodrigo Rato. La secretaria. Le siguió allá donde el viento de la carrera política llevó a quien  durante años fuera un príncipe del Partido Popular.

Tocapelotas... Aznar

Por tradición los expresidentes del gobierno en nuestro país no es que se conviertan en "jarrones chinos" para sus propios partidos, que lo son, es que nunca saben que hacer con ellos.

Esperando una señal

UPN aguarda a que el PP le guiñe un ojo mientras le cuenta a sus votantes que, en realidad, prefiere bailar solo.

En la calle Génova se huele el miedo

En la calle Génova de Madrid, en las cercanías de la sede del PP, se ha instalado un profundo olor a miedo. El que precede a las grandes catástrofes y a las grandes revoluciones.

Las dudas con el PP ofenden a UPN

UPN ha terminado su esperada asamblea sin despejar la gran duda inmediata. Nunca entenderé la reticencia de los candidatos a presidir UPN para definirse con respecto a concurrir solo o acompañado del PP a las próximas elecciones generales.

Ciudadano Rivera

En el PP temen al ciudadano Rivera pero intentan consolarse diciendo, y diciéndose, que el resultado de las elecciones en Cataluña no son extrapolables al resto de España.

Noticias del futuro

Al margen de lo más importante, que los secesionistas hayan perdido el plebiscito encubierto que ponía en jaque la unidad de España, en los comicios catalanes se han dado algunos resultados que parecen anticipar tendencias de voto en las próximas elecciones legislativas. El éxito de Ciudadanos (25 diputados, tenían 9) y el fracaso del PP (11 escaños, tenían 19) es uno de ellos.