UPN y PSN se han opuesto a que Bildu ceda el local municipal de Oscus a los okupas y lo tachan de "amiguismo" y "agravio comparativo" con el resto de la sociedad.
UPN considera que la decisión de la portavoz del Gobierno "está huérfana de cualquier soporte" y, por eso, el juez entendió que mostraba una postura de "tolerancia" a la okupación.
El portavoz de Geroa Bai ha llegado a asegurar que el nuevo pabellón fue una "ocurrerancia cara" que quedó como herencia para el Gobierno del cuatripartito.
UPN ha advertido que la situación se asemeja mucho a la vivida a finales de la década de los 80, cuando se llevaron a cabo reformas comerciales y residenciales.
Los regionalistas alegan que "así figura en una comunicación de la intervención general del Estado y en un informe de abril de 2018". También señala que Navarra ha "disparado el gasto público por encima de lo establecido en la ley".
Según ha indicado, "los únicos límites que tenemos para llegar a acuerdos de gobierno de cara a la legislatura que viene son, por un lado, EH Bildu y, por otro, el PP".
"UPN va a presentar la mejor propuesta, en la que se sientan reflejados, que va a contar con el mayor respaldo para hacerla realidad en la próxima legislatura", han añadido los regionalistas.
Por su parte, el PSN ha pedido al Gobierno del cuatripartito que dialogue con el Ministerio de Hacienda para disponer de los 113 millones de superávit.
UPN ha instado a la concejala Itziar Gómez, de Geroa Bai y encargada de la seguridad ciudadana, a cumplir el acuerdo municipal e impedir actividades ilegales.
La ministra de Hacienda ha reiterado el compromiso del Gobierno con ejecutar todo el articulado de los presupuestos, pese a que fuesen impulsados por el PP.
Desde UPN han afeado que el Gobierno del cuatripartito "no reconoce la realidad sociolingüística de Navarra, primando el euskera por encima del castellano".
Los regionalistas han explicado en una nota que recogen así la "preocupación social ante las largas colas, que se prolongan, incluso, durante varias horas, para pasar la citada inspección".
El alcalde Asirón insiste en que el reconocimiento a los ginecólogos Sesma, Sánchez y Landa cuenta "con una amplísima mayoría dentro del Ayuntamiento".
UPN ha desvelado la situación financiera que acumulaba la compañía mientras el vicepresidente Ayerdi apostaba de forma "negligente y temeraria" por financiarla.
Los regionalistas han tirado de costumbre sin innovación alguna para comenzar el curso político en Cadreita, con un acto deslucido y de escaso empaque.
UPN denuncia las molestias ocasionadas a vecinos y religiosas del convento y critica que el alcalde de Bildu se pliegue a los intereses de un colectivo ligado a su formación.
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha afirmado que los ciudadanos de Navarra "no comparten esa idea de gobierno nacionalista que ha implantado Barkos".
Para UPN, “la creación de estas Comarcas supondrá que no será la administración más cercana la que preste el servicio al ciudadano, por lo que se pierde el principio de subsidiariedad”.
El portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona,Enrique Maya, ha asegurado que para el cuatripartito "el Arga es un río natural en el cual la ciudad molesta".
Diversos sindicatos de la Policía Foral, Policía Nacional y otros cuerpos de seguridad en relación con la "falta de coordinación con la que actúa el servicio del 112-SOS Navarra".