- miércoles, 22 de enero de 2025
- Actualizado 13:18
El cuarto encierro de San Adrián, celebrado este viernes con reses de la ganadería aragonesa de Iván López, se ha resuelto esta mañana a las 11 horas en una carrera limpia y sin heridos.
Los animales, que han tardado en abandonar los corrales, han corrido de forma lenta y ha dado lugar a carreras largas por parte de los corredores. Las reses han tomado la curva sin problema, guiadas por los mozos antes de enfilar la última recta.
Los animales han tardado unos 4 minutos en llegar desde los corrales a la plaza de toros. No ha habido heridos y se destaca una caída como el lo más llamativo de este encierro.
Si se está en el vallado,es importante coger un buen sitio desde la primera hora, las calles de Pamplona tienen ´overbooking´ para presenciar el espectáculo en vivo.
Aunque exige madrugar, muchos aprovechan para tomar una ´cabezadita´ y estar más despejados en el clímax de la carrera, como se ve en algunas de las imágenes que los fotógrafos acreditados han tomado.
Subirse al vallado no es imprescindible, también se puede apreciar el encierro a la altura de los bovinos, entre los huecos de los tablones de madera.
Otros son más sencillos y empalman la noche de fiesta con el amanecer desde un bar, un lugar más ´cómodo´para ver entre aperitivos el encierro que retransmiten las televisiones.
Los bares y sus gentes cesan la fiesta y la música para dar protagonismo al encierro, el evento más atractivo para muchos pamploneses y turistas.
Tener el privilegio de presenciar el encierro desde las alturas de los balcones del casco antiguo es una manera diferente de disfrutarlo. Muchas personas pagan por verlo desde los edificios pamploneses.
Un centenar de personas han participado en la carrera organizada por la Asociación Navarra de Defensa de la Vida (ANDEVI) este domingo Día de la Madre.
Este 7 de mayo se ha celebrado la tercera edición de la carrera solidaria en la Ciudadela de Pamplona en la que lo recaudado será donado a la Asociación Navarra de Defensa de la Vida (ANDEVI) para la atención integral de mujeres embarazadas o con hijos en riesgo de exclusión social.