El exeurodiputado ha explicado la importancia de esta iniciativa, "que busca dotar de herramientas a niños y jóvenes para disminuir el alcance negativo de una situación conflictiva".
En Ancín y en Allo, con siete y seis alumnos respectivamente, tendrán una nueva clase sólo por estudiar en la lengua vasca en la zona considerada no vascófona según la Ley del vascuence.
El escaso éxito de la preinscripción en la Ribera,con sólo tres familias interesadas en matricular a sus hijos en euskera, siembra la duda en UPN y registran una iniciativa parlamentaria.
La coalición abertzale cree que el recurso presentado por las familias a las que expulsaron de las escuelas infantiles "evidencia las resistencias que produce el cambio".
"Es indignante que se hayan gastado miles de euros para promocionar un modelo en el que, en toda la Ribera, por ejemplo, solo se han preinscrito 3 niños”, denuncia Javier García.
El consejero ha comparecido para dar explicaciones sobre las campañas publicitarias que ha desarrollado el Gobierno para la promoción de la prematriculación del próximo curso.
Gómez-Acebo ha criticado que "la convocatoria de becas de octubre de 2016 penalizaba a las de menor renta y ponía en peligro la continuidad de los estudios de muchos estudiantes".
Javier García, ha registrado una pregunta oral para su debate en comisión al consejero José Luis Mendoza para conocer cuál es la solución para el sistema de concesión de becas.
Becerril ha lamentado que "prácticamente" ningún manual enuncia como cuestión principal la defensa del derecho a la vida ni reflexiona sobre el daño causado a cientos de familias.
Esta semana cambiamos de formato y charlamos en la Cámara con Carlos Gimeno, el "parlamentario revelación" del PSN y corrector de la desastrosa política educativa que está llevando a cabo el Consejero Mendoza.
El dictamen desfavorable del Consejo de Navarra sobre la matriculación para el modelo D de euskera que permite una doble elección de centro ha podido ser el detonante.
Los objetivos del plan son "consolidar la incorporación de la igualad de género en la política educativa" y "generar una mayor competencia profesional".
El supuesto agresor era otro alumno más pequeño que estudiaba en el mismo centro escolar que la víctima, han relatado las Juventudes Socialistas de Navarra.
Los tres sindicatos consideran que "de esta forma se garantiza un proceso para el análisis de todas las necesidades que puedan existir en el marco educativo".
El sindicato señala que "sin tener información alguna respecto a las plazas y especialidades, era imposible que los afectados pudiesen preparar adecuadamente el examen".
La entidad aportará casi 15.000 euros para atender a 163 niños de entre 6 y 16 años de las cinco localidades, cuya población global supera los 13.000 habitantes.
La falsa austeridad, la falta de control y la ausencia de transparencia en el uso de coches oficiales nos ha llevado esta semana a un capítulo en el que se ha podido ver la línea que separa la austeridad de la mala educación y nula cortesía. Otra más.
El portavoz en Educación, Carlos Gimeno, señala que "no hay equidad cuando el dinero público se destina a hacer publicidad de un solo modelo, además minoritario".
Señalan que "empeora" la situación, ya que "se reducen las horas de exposición al idioma" y "tampoco garantiza que existan horas de coordinación entre el profesorado".
UPN ha denunciado que el Departamento de Educación “no ha remitido el análisis que iba a realizar sobre agresiones a docentes y las medidas que iba a establecer”.
Estas obras ya estaban licitadas y adjudicadas en 2016, y es ahora cuando se inician los trabajos de construcción, según ha informado el Gobierno foral.
Los socialistas valoran positivamente "el trabajo y la movilización que están realizando para tratar de lograr que el Gobierno de Navarra dé pasos para su puesta en marcha".