El consejero de Educación, José Luis Mendoza, y el director general del departamento, Roberto Pérez Elorza, han presidido la entrega de estos reconocimientos.
Casi todos los problemas que tiene España se solucionan, o se empiezan a solucionar, con la educación. Pero, desde luego, no se pueden resolver si no se empieza por la educación.
El pasado lunes, la Guardia Civil detuvo a un profesor del colegio Federico García Lorca de Majadahonda (Madrid), el miércoles fue puesto a disposición judicial y el jueves ha ingresado en prisión acusado de abusos sexuales en el centro escolar.
Los regionalistas han preguntado sobre la actitud del cuatripartito sobre los conciertos educativos con los centros El Redín, Miravalles e Irabia-Izaga.
Se han concentrado ante el Parlamento de Navarra para exigir a los partidos que reparen la injusticia cometida" en los presupuestos contra estos trabajadores.
Leer que Castilla León es la primera comunidad autónoma a nivel nacional en los resultados de las pruebas PISA me llenó de orgullo y satisfacción, abulense como soy, por más que lleve la mayor parte de mi vida residiendo en Madrid.
Victor Manuel Catalán, graduado en Ingeniería en Diseño Mecánico, ha recibido este galardón "por la originalidad de su propuesta y su potencial aplicabilidad".
La Comunidad foral se sitúa, en las competencias evaluadas, muy por encima de la media de España y de países nórdicos como Noruega o Suecia, punteros en programas educativos.
Lamentan que "introduce novedades que suponen un retroceso y que nada tienen que ver con los positivos resultados que se han de los programas British-PAI".
El sindicato dice que el Ejecutivo "ha incumplido su compromiso de hacer público, antes de que finalizase el mes de octubre, el número de plazas y especialidades".
Los alumnos de FP básica no necesitarán realizar la prueba de ESO para conseguir el título, sino que el profesorado considerará si reúnen las condiciones para ello.
Ha intervenido a raíz de una queja presentada por los sindicatos Afapna, CCOO, ANPE, APS, CSIF y UGT al considerar una parte de esta orden de Educación "podría ser ilegal".
Detrás de esa cifra hay "personas, familias, diferentes historias y muchísimos sentimientos" que están viviendo una "pesadilla", señalan en un comunicado.
La concentración frente al Parlamento foral ha sido convocada por los sindicatos de la enseñanza concertada contra los nuevos recortes planteados por Educación.
Sindicatos y comunidad educativa reclaman al consejero Mendoza que deje de ignorar esta “inquietante” situación que afecta al profesorado de la Comunidad foral.