El presidente de UPN ha considerado que si la secretaria general, María Chivite, llega a ser presidenta del Ejecutivo foral es porque “tiene un pacto con EH Bildu”.
"El problema no es tanto la abstención de Bildu sino la gobernabilidad posterior", ha advertido Javier Esparza sobre el intento de Chivite para formar Gobierno.
"La sociedad navarra ha dicho de forma contundente que no quiere más política nacionalista ni más política populista. Los que estábamos en la oposición hemos pasado de 24 parlamentarios a 31, el mensaje es claro", ha dicho,
"La ciudadanía navarra ha dicho alto y claro que lo que quiere es que quienes estábamos en la oposición pasemos a gobernar", ha añadido el candidato de Navarra Suma.
Con 19 escaños aunque lejos de la mayoría necesaria, Esparza se ha mostrado seguro de que la sociedad les ha "encomendado formar gobierno sin nacionalismo ni populismo".
El candidato de Navarra Suma a la presidencia del Gobierno de Navarra ha reclamado que "tenemos la responsabilidad de aprovechar el derecho a poder votar".
El candidato de la coalición para la presidencia del Gobierno foral asegura que "los navarros nos van a decir que gobernemos y que lo hagamos sin el nacionalismo ni el populismo".
Los candidato a la presidencia del Gobierno foral, Javier Esparza, y a la alcaldía de Pamplona, Enrique Maya, resaltarán la importancia de que las formaciones de la coalición se hayan unido en Navarra.
El candidato de Navarra Suma promete que formará a 100 funcionarios del Gobierno al año y a 50 en los ayuntamientos para que tengan muy presentes las políticas de igualdad.
El candidato de Navarra Suma ha cuestionado al presidente Pedro Sánchez "si quiere respetar la voluntad de los navarros o estar en manos de los amigos de Ternera”.
Esparza ha mostrado el apoyo de Navarra Suma a medidas para “fomentar el relevo generacional en el sector primario y la incorporación de la mujer al mismo”.
El candidato de Navarra Suma indica que la mejor forma de acertar es escuchando las necesidades de las diferentes localidades y zonas, y tomando decisiones conjuntas con ellas.
El candidato de Navarra Suma ha presentado en Tudela varias medidas para impulsar el desarrollo en la zona y "darle la relevancia que merece en Navarra".
La candidata del PSN descarta hablar con Bildu por "una cuestión de ética" porque "ha perdido todas y cada una de las oportunidades de condenar el terrorismo".
Esparza ha afirmado que la candidatura está formada por "un equipo preparado, solvente, con garantía, renovado, que sale no solo a ganar sino a gobernar".
El candidato de la formación a la presidencia del Gobierno foral afirma que las elecciones han confirmado que "Navarra no es nacionalista, sino constitucional y foral".
Javier Esparza ha asegurado que "el principal riesgo que tiene el autogobierno, el Fuero navarro, se llama nacionalismo vasco, porque quiere es acabar con lo que es esta tierra".
El candidato de Navarra Suma a la presidencia del Gobierno foral viajará acompañado por María Jesús Valdemoros, que ocupa el segundo lugar en la candidatura de Na+.
Navarra Suma despliega una gran bandera de la Comunidad foral para decir a todos, abertzales y nacionalistas vascos incluidos, que nadie manoseará ni manipulará la historia de Navarra.
El líder del PP ha pedido el voto para la coalición que integra en la Comunidad foral con UPN y Ciudadanos y ha asegurado que es la mejor forma de combatir al nacionalismo.
El líder de UPN y ahora candidato a la presidencia del Gobierno con Navarra Suma asegura que lo que ocurra en la Comunidad foral afectará al conjunto del país.
El presidente del PP y el presidente de UPN han firmado este miércoles el acuerdo para concurrir juntos en las próximas elecciones generales, forales y municipales.
Después de conocer que el fiscal proponer archivar la querella, la portavoz del Gobierno foral asegura que se "sienta una base clarísima y un argumento rotundo".
Partido fácil, demasiado fácil, tanto por la superioridad sobre el equipo cordobés como por el acierto rojillo ante la portería andaluza. Dos ocasiones y media saldadas con tres goles.
Han mantenido una reunión con el secretario de Medio Ambiente en la que también han abordado el proyecto de la segunda fase del Canal y el recrecimiento de Yesa.
Partidazo. Intenso, vibrante, de menos a más, con alma. La segunda parte entusiasmó. Creció el equipo, se revolucionó alrededor de Fran Mérida, y pudo ganar con claridad.
Ha reivindicado también un modelo de inclusión social que "no esté basado en las ayudas y en las subvenciones, sino en ofrecer un futuro con pleno empleo.
El regionalista dice que Barkos tendrá que explicar "si comparte que no hay paz hasta que todos los asesinos de ETA estén en la calle, tal y como ha dicho su principal socio de gobierno".
Los regionalistas han tirado de costumbre sin innovación alguna para comenzar el curso político en Cadreita, con un acto deslucido y de escaso empaque.
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha afirmado que los ciudadanos de Navarra "no comparten esa idea de gobierno nacionalista que ha implantado Barkos".
Es la impresión que Osasuna dejó en Mallorca y ha repetido en su estreno en El Sadar, donde ya no se estilan presentaciones previas. Por cierto, el club debería aclarar qué ocurre con Fran Mérida. Si son “molestias musculares” o algo más.