- martes, 29 de abril de 2025
- Actualizado 16:08
Todo de una tacada: no devolver al socio los partidos sin ver, cobrarle por adelantado los que quizás no vea, impedirle renovar la asamblea a su tiempo, ningunearle de nuevo el Centenario, aumentarle en otros 1,8 millones (reconocidos) la reforma del estadio, a la vez que un recorte de sueldo a los currelas.
Desde que el presidente del Gobierno anunció su voluntad de afrontar la reconstrucción del país mediante unos nuevos Pactos de la Moncloa se ha vuelto a hablar de la Transición, es decir, del período comprendido entre el 20 de noviembre de 1975, fecha de la muerte del general Franco, y el 6 de diciembre de 1978, día en que el pueblo español refrendó por amplia mayoría la Constitución que nos permite “vivir en paz y en libertad”, según palabras de Felipe González.
¿Les suena la frase? ¿Han disfrutado de video teleconferencias profesionales? ¿Y del cole?, ¿qué me dicen?, esas fantásticas reuniones multiniño, ¿también las han disfrutado? ¿Hablamos un poco si realmente estamos preparados para que nos salve la tecnología? Pasen, por favor, pero primero apaguen los micros…
Más de 70 sacerdotes han fallecido en España víctimas de coronavirus, 10 de ellos en la Comunidad foral.
El autor expone la importancia del análisis de datos en materia de seguridad global, dicha materia engloba todo lo referente al bienestar de las personas, salud pública incluida. De la estrategia de nuestra seguridad global se encarga el Departamento de Seguridad Nacional, un departamento vital casi desconocido para la ciudadanía.
Debemos afrontar el reto de que las personas que dejen de utilizar el transporte público no se pasen al vehículo privado y hagan uso de la movilidad peatonal o ciclista.
Días tristes estos, grises, lluviosos. Días de mierda. Se ha muerto Calleja, de este virus, el primer periodista vasco al que se le hincharon las narices desde dentro del nido de la serpiente, presentando el teleberri.
Tercer borrador que empiezo esta semana. Los dos primeros enfadado, sigo enfadado, pero no vale la pena. Es mejor no hacer mala sangre por los inútiles, defino, no insulto, de siempre y ver la alegría. Lo bonito. Lo que gracias a Dios depende de nosotros y no de terceros.
El miedo a lo no tangible a lo desconocido, es el miedo líquido. Este Estado de Alarma es el escenario idóneo para quien genera noticias falsas o Fake News se encuentre en su hábitat mediático preferido.
Y como no teníamos poco nacionalismo de otro tiempo, parió la yaya batasuna también, que no se pierde un sarao tampoco si de hacer el ridículo se trata.
¿Lo conocen? He leído esta semana sobre él en un libro de Bauman, otra vez Bauman, titulado Miedo líquido. Es de 2006, para los que piensen que esto no se veía venir.
La heroicidad no consiste en no tener miedo ni dolor, si no en tener el valor suficiente para superarlo. Por eso muchos héroes lloraron esos días. Y sus lágrimas y sus miedos les hicieron aún más grandes.
Estoy harto del pico que no llega, de la curva que no se estabiliza y de la comparativa entre países que tienen más muertos. Casi tan harto de esto como de Resistiré.
En este mundo patas arriba que nos toca vivir estos días, hay cosas que no me encajan.
La de cosas que pasan mientras no podemos salir (más) de casa.
Situaciones como la que estamos viviendo excitan también la imaginación, dibujándonos escenarios aterradores o creyéndonos en el país de las maravillas. Cada cual tirará hacia donde su estado de ánimo, su objetividad, su vivencia personal o su real gana le incline.
La idea era empezar a repartir a distro y siniestro, pero creo que es mejor dar ánimos que esto será largo. Pero también animar a que lo que vivimos estos días nos caiga en saco roto.
¿Hay alguien que nos diga, de verdad, qué nos vamos a encontrar al otro lado de la salida?
Toda respuesta en estado de emergencia tiene que ser analizada y consensuada, de poco sirven en este tipo de situaciones las respuestas inmediatas sin reflexión, es por eso que se preparan los planes de emergencias.
La fábula se titula así, ¿la conocen?, esa en la que un pastor hace broma con que viene un lobo y luego nadie le cree. Esa fábula que habla de liderazgo responsable en tono infantil.
La OMS consideró mundialmente erradicada la viruela en 1990. Zendan, Balmis y Salvany fueron quienes dieron ese primer paso para conseguir que la enfermedad, fuera la primera que la humanidad erradicaba.
Una crisis sanitaria gestionada por las autonomías porque Sánchez ni está ni se le espera, más preocupado en soltar eslóganes publicitarios para buscar culpables fuera de su gobierno, que no quiere perder votos y quedarse sin la cama y el colchón de la Moncloa... qué puede salir mal.
El otro día Pere habló de la vida vivida y la vida pensada y llevo toda la semana dándole vueltas a esa diferencia entre lo que vivimos y lo que queremos vivir. La vida pintada sería la mezcla, lo que creemos vivir.
¿Ustedes, amados lectores, creen que es casual que Euskadistán tenga los niveles más bajos de natalidad de toda Europa? Qué va... follar es de fachas.
Igualar en inferioridad un 2-0 al Sevilla solo está al alcance de una casta especial de equipos; por eso, y por tantas cosas más, la derrota dolió como la que más en una melé durante la prolongación.
Esta era la frase con la que cerrábamos las conversaciones cuando analizábamos algún proceso operacional, si eran profesionales, o cuando comentábamos algún chascarrillo, sobre todo de relaciones personales.
La foto es real. Un vendedor ambulante de gallinas con el pescuezo retorcido y aún sin desplumar mirando a cámara sin mirar, curioso pero no cotilla.
Hasta el tiempo de descuento, con un cabezazo dormido, no disparó Osasuna entre los trespalos. El Granada le dio un repaso en toda regla. Obtuvo un marcador escaso.
“El Coletas come lubina y los agricultores en la ruina”. Eso decía una pancarta e una de las manifestaciones de agricultores de esta semana. Cada uno ejerce la presión como puede, lo malo es confundir las responsabilidades, ¿no creen?
Doce o catorce días después, ya he perdido la cuenta, seguimos en el mismo punto. Miles de toneladas de residuos altamente tóxicos descontrolados, dos trabajadores desaparecidos y un cargamento de preguntas que nadie desde el PNV quiere responder.
Temporada prácticamente hecha. Los tres puntos dejan la permanencia al alcance de la mano, pero la victoria en San Mamés no será tan recordada por los puntos como por el escenario de la victoria. De nuevo, y ya había llovido, el equipo navarro enmudeció al de Bilbao.
Sí, ese invento tan sencillo que se pone en el parabrisas y abre la barrera de la autopista y los parkings sin tener que parar. No lo llamaría ya innovación, pero es que a veces ni para eso estamos preparados.
Hoy es el santito del amor. Ah, el amor. Love is all around... hasta el aburrimiento. Ojalá hubiera sido la original de los Troggs y no la versión de Wet, Wet, Wet la que perdurara, pero ni en eso tenemos suerte.
Derrota de guante blanco. Inapelable. El Madrid evidenció su diferencia de potencial, mientras la entrega rojilla hizo cuanto pudo.
Dice la RAE que referente es el término modélico de referencia. Es decir, el espejo en el que mirarse, la inspiración, lo que nos marca el camino. Aparentemente van cambiando según pasa el tiempo, lo que no es tan cambiante es su repercusión.
Y allí se plantaron, con el rótulo de la institución que dicen que es fascista detrás, a decirnos que ellos solo quieren derribarlo todo porque aquí no hay libertad y todo es opresión.
Osasuna compitió, creó peligro, y hasta pudo lograr algo positivo, realidades que no refleja el excesivo marcador (3-1) encajado en tierras castellonenses.
La muerte de Kobe Bryant y la alerta por el coronavirus han puesto esta semana la muerte otra vez en los titulares. Ese miedo irracional que nos entra cuando la muerte sacude pero, ¿es el hecho de morir o lo impredecible de la muerte lo que nos inquieta?
No es cuestión de que segundas partes nunca sean buenas, sino más bien de tener la motivación suficiente para intentarlo de nuevo, porque casi nunca es verdad que nos enfrentemos a lo mismo dos veces. La situación y nosotros mismos hemos cambiado. Lo que hacen falta son razones. Y esperanza.
La lectura del partido resulta sencilla: Osasuna tiró dos veces entre los tres palos y anotó sendos goles. El Levante no disparó ninguna y se fue de vacío, lógico. Además, doble postdata.
El Parlamento, hogar de la soberanía popular navarra, es un lugar en el que la palabra cobra una gran relevancia. Pero, ¿son aquellas personas que trabajan en él o simplemente participan en sus debates conscientes de ello? Les ahorro el tiempo de reflexión: no.