La pandemia de coronavirus ha tocado todos los techos imaginables en cuanto a número de contagios en Navarra, con más de 2.000 casos registrados en las últimas horas en la Comunidad foral.
La legada de la variante Ómicron parece haber desbocado al virus y los contagios crecen de manera exponencial, aunque son mucho menos graves que hace meses.
El doctor navarro Javier Zulueta, que ha trabado en la Clínica Universidad de Navarra y actualmente es neumólogo en el hospital Monte Sinaí de Nueva York, ha explicado cuál es su visión sobre la situación actual, mucho más optimista de lo que podíamos esperar.
"Tengo la impresión de que Ómicron acaba con la pandemia. La tasa de infecciones es brutal, pero la gran mayoría con cuadros muy, muy leves. En Sudáfrica está bajando la incidencia igual de rápido que subió. Esto se acaba", ha señalado en su cuenta de Twitter.
Tengo la impresión de que Ómicron acaba con la pandemia. La tasa de infecciones es brutal, pero la gran mayoría con cuadros muy, muy leves. En Sudáfrica está bajando la incidencia igual de rápido que subió. Esto se acaba.
— Dr. Javier Zulueta (@DrZulueta) December 23, 2021
El doctor José Luis del Pozo, de la Clínica Universidad de Navarra, ha venido a coincidir también con esta visión positiva de la situación: "Soy también optimista", ha señalado.
Del Pozo ha indicado que actualmente estamos viviendo en directo y a cámara rápida la evolución natural de un virus. "Jamás en la historia hablamos tenido la ocasión de estudiar la variabilidad, que es mucha, de un virus RNA en vivo. Secuenciamos genomas virales en tiempo real...casi ciencia ficción", ha señalado a través de la red social Twitter.
Según explica, la tendencia natural evolutiva de un virus nuevo que salta al ser humano es transmitirse mucho y matar poco, algo que cuesta años de interacción.
"Sin embargo, los virus respiratorios como los coronavirus o los virus de la influenza son los candidatos perfectos para ocasionar una pandemia (esto lo sabemos desde siempre). A esto se suma el hecho de que jamás el ser humano había tenido tanta movilidad a través del planeta."
El doctor del Pozo considera que la evolución natural del SARSCoVV2 primigenio nos está llevando a un virus muy transmisible que ocasiona infecciones graves, fundamentalmente en pacientes vulnerables, inmunosuprimidos o sin inmunidad.
"Y esto ya lo hemos visto antes con los otros coronavirus que surgieron en animales y se quedaron entre nosotros ocasionando cuadros catarrales año tras año", asegura el especialista, que otros coronavirus que no pudieron adaptarse porque se transmitían peor y mataban mucho (SARSCoV1 o el MERS) no fueron capaces de quedarse.
El médico de la Clínica Universidad de Navarra avisa de que las vacunas actuales nos son esterilizantes, por lo que el vacunado puede infectarse y transmitir la infección y que la inmunidad de rebaño no sirve en el caso actual que vivimos.
"Las vacunas evitan ingresos y muertes, Pero la solución de la pandemia necesita que el virus evolucione y se generen variantes menos letales, que consecuentemente se van a transmitir más y mejor", concluye el doctor Del Pozo, que explica que el enfermo leve en la calle va a transmitir mucho porque su estado le va a permitir estar con más gente, mientras que el enfermo grave en un hospital contacta con menor gente y va a transmitir peor esas variantes más agresivas.
"Nos estamos acercando a la situación de equilibrio natural y con los datos en la mano parece imposible parar a Ómicron", por lo que señala que ahora queda en nuestras manos elegir un final lento con restricciones o un final rápido, algo que influirá en la presión hospitalaria.
"Nos acabaremos infectando todos, pero parece que los que toman las decisiones han optado por un final rápido", señala el doctor Del Pozo, que lamenta que vamos a seguir padeciendo mucha presión hospitalaria por el alto número de contagios.
y por todo lo anterior si, soy también optimista, porque en estos momentos de oscuridad necesitamos serlo, sobre todo porque nuestros pacientes se lo merecen y nuestra labor como sanitarios se centra en acompañar y tratar de curar a los enfermos sean covid19 o no.
— Jose Luis Del Pozo (@jdelpoleo) December 24, 2021
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.