Has visto ese azul imposible y ya te ha conquistado: el Nacedero del Urederra es una de esas maravillas de Navarra que no se olvidan. “Urederra” significa “agua hermosa”, y el nombre le ha hecho justicia desde el primer vistazo a sus aguas turquesas.
Para disfrutarlo como merece, has tenido que reservar antes de ir. El acceso se ha limitado a 500 personas al día para cuidar un entorno muy frágil. La visita arranca en el pueblo de Baquedano, donde te espera el punto de entrada y el aparcamiento habilitado junto a la caseta.
Cuando llegues, debes presentado el código de la reserva en la barrera del aparcamiento y todo es ágil si lo llevas descargado en el móvil o impreso. Antes de tramitarla, puedes comprobar disponibilidad por franjas horarias y, en tres pasos, gestionar el acceso y el pago de la tasa de aparcamiento correspondiente.
El recorrido ha partido desde Baquedano por un sendero sencillo y bien señalizado: 6,2 kilómetros entre ida y vuelta y 90 metros de desnivel, perfecto para todos los públicos y para hacerlo en 2-3 horas con calzado de monte. Al entrar en la pista forestal has visto un panel informativo y una bifurcación: has tomado la senda de la izquierda para ir más cerca del río y has regresado por la derecha. Por motivos medioambientales, el tramo final que accede al nacedero se ha cerrado; el nacimiento del Urederra no es visitable.
En el bosque conviven hayas y olmos, además de robles, arces y fresnos, formando un ecosistema milenario. Las pozas y cascadas que salpican el camino recogen aguas del Parque Natural de Urbasa-Andía. La transparencia parece irreal, como si las fotos estuvieran retocadas, pero no: es naturaleza en estado puro.
Las normas son claras en este espacio protegido: no está permitido el baño, ni acampar, ni hacer fuego. Aquí se viene a pasear, mirar y escuchar sin interferir. El mejor gesto de respeto es que el nacedero apenas note tu presencia.
El acceso a la Reserva Natural es gratuito con reserva por aforo. Si no vas a utilizar el aparcamiento o dispones de tarjeta de la Junta del M. Limitaciones, debes ponerte en contacto para tramitar la reserva sin vehículo. Para gestionarla, se solicita 1 DNI por reserva, con un máximo de 15 personas (de cualquier edad) y hasta 3 vehículos —excepto buses—. Cada vehículo recibe su código de entrada al aparcamiento, y has podido anular o modificar tu reserva hasta el día anterior a la visita.
Al completar el proceso, has tramitado la reserva y la has descargado en el teléfono o impreso. El día de la visita, has acercado el código al lector de la barrera del aparcamiento y has accedido sin esperas. Recuerda revisar disponibilidad en las fechas deseadas y confirmar la franja horaria antes de reservar.
Y ahora, los detalles prácticos del final: la tasa de aparcamiento corresponde al parking de Baquedano, donde es obligatorio aparcar si llegas en vehículo. Los importes son 5 euros por coche, 2 euros por moto y 10 euros las caravanas. Con eso, lo tienes todo para disfrutar del Urederra con la sorpresa intacta y el entorno a salvo.
Reserva aquí tu entrada