Navarra amanece este jueves 24 de julio con olor a fiesta, cohetes preparados en los balcones y charangas afinando instrumentos. Es el gran día del arranque festivo para Tudela y otras muchas localidades navarras que celebran a partir de hoy sus fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana, cuyas fechas se conmemoran el 25 y el 26 de julio.
A partir de esta mañana, la Comunidad foral se llenará de actos: chupinazos, pasacalles, encierros, música en la calle, comidas populares, toros de fuego y verbenas. Tudela, la capital de la Ribera, será el epicentro del estallido festivo, con un programa que arranca a las 11:30 y que se extenderá hasta la madrugada.
Además de Tudela, dan hoy comienzo también las fiestas en Puente la Reina, Elizondo, Buñuel, Liédena, San Adrián, Mélida, Pueyo, Viana, Olazagutía o Isaba, entre otras localidades, así como en la sede del Lar Gallego de Pamplona, que celebra sus Santiagos con motivo de su 75º aniversario.
En Tudela, el cohete oficial está previsto a las 12:00 horas desde la Casa del Reloj, con gaiteros, timbaleros, gigantes, cabezudos, txistularis y charangas de las peñas. Desde primera hora, la ciudad vivirá un ambiente animado con pasacalles, fiestas con DJs y degustaciones de zurracapote en distintas plazas. El programa incluye también actividades infantiles, conciertos en el escenario del Liceo, pasacalles vespertinos, un acto emotivo frente a la Catedral de Santa Ana con imposición del pañuelo a la patrona y, por la noche, espectáculos como el Mariachi Imperial o el baile popular en la plaza de los Fueros. La jornada concluirá con la orquesta Jamaica Show a la 1:00 de la madrugada.
En Puente la Reina, el chupinazo se lanzará a mediodía y estará seguido de kalejiras, vísperas en honor a Santiago, bailes y torico de fuego. La jornada acabará con orquesta y pasacalles hasta bien entrada la madrugada.
Elizondo vivirá una jornada con fuerte acento musical: desde las 18:00 hay previsto un elektropoteo, y a partir de las 22:00 arrancarán los conciertos con grupos como Sedientos de Cumbia o Malakias MX3, además de una fiesta electrónica en la plaza del mercado.
En Buñuel, los actos comenzarán con un almuerzo popular y el esperado cohete anunciador a las 12:00, acompañado por la Banda de Música. Por la noche, la música será protagonista con un tributo a Estopa y una macrodisco.
Liédena comenzará el día con la recepción de autoridades, misa y procesión en honor a las Santas Reliquias, y por la tarde ofrecerá un espectáculo de jotas, desfile de disfraces, danzas y baile con DJ. A medianoche, no faltará el toro de fuego.
En Mélida, el protagonismo lo tendrán las peñas, que han organizado el lanzamiento del cohete y actividades como pasacalles, encierro de novillas mansas, concierto de Los Tenampas y una fiesta DJ en la terraza del bar Derby.
Pueyo abrirá sus fiestas con la entrega de premios del concurso de carteles y colocación del pañuelico a los nacidos en 2024. A mediodía se lanzará el cohete y a partir de ahí se sucederán los actos: vermú con charanga, homenaje a mayores, encierros, subida a Santiago, cena popular y verbena con The Trikiteens.
En el norte de la Comunidad, Isaba comenzará el día con dianas, juegos infantiles y una comida de barrios. Durante la tarde y noche habrá charanga, toro de fuego, DJ y música hasta la madrugada.
Olazagutía también celebra su gran día con reparto de pañuelicos, almuerzo, pasacalles, concierto en el parque, fuegos artificiales, toro de fuego y la actuación musical de Muxutruk.
Viana ha preparado un programa cargado de actos desde las dianas matinales hasta el encierro nocturno. A lo largo del día habrá parque acuático, degustaciones gastronómicas, festival de deporte rural y verbena con la orquesta Phoenix.
Por su parte, el Lar Gallego de Pamplona abrirá esta tarde su programa festivo con cohete y actuación del grupo de cantareiras Lusquefusque, en el marco de su 75º aniversario.
Con este despliegue festivo, Navarra se prepara para una jornada intensa en la que las tradiciones, la música y la convivencia serán protagonistas. A partir de este 24 de julio, comienza una de las semanas más festivas del calendario navarro.