• jueves, 14 de agosto de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Descubren una molécula que podría revolucionar la forma en que tu cuerpo responde al ejercicio de fuerza

Un estudio internacional ha descubierto que esta molécula es esencial para la mejora física.

Deportistas haciendo ejercicio en un gimnasio. CEDIDA
Deportistas haciendo ejercicio en un gimnasio. CEDIDA

Un equipo de la Universidad de Oviedo, en colaboración con centros internacionales, ha identificado que el microRNA miR-29a-3p desempeña un papel esencial en la adaptación del organismo al entrenamiento de fuerza.

El hallazgo, liderado por el grupo Intervenciones Traslacionales para la Salud y adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), abre nuevas vías para comprender cómo el ejercicio influye en la salud.

El estudio detalla que, durante el ejercicio, el músculo esquelético libera a la sangre pequeñas moléculas llamadas microRNA, que actúan como mensajeros entre tejidos.

Estas moléculas, cuyo descubrimiento fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2024, regulan la expresión de los genes tanto en las células donde se generan como en otras más alejadas, a las que llegan a través de la circulación.

La investigación demuestra que el miR-29a-3p es liberado por el músculo y resulta crucial para mantener la fuerza y mejorar la adaptación al entrenamiento.

Para comprobarlo, se realizaron pruebas con ratones sometidos durante un mes a entrenamientos de resistencia (cinta de correr) y fuerza (subida por escalera con peso), identificando once microRNA cuyos niveles cambiaban con este último tipo de ejercicio.

Los resultados apuntan a que la ausencia de esta molécula altera la utilización de energía en músculos y hígado, dos tejidos clave en el metabolismo y en comunicación constante durante la actividad física.

Según explica el doctor Fernández Sanjurjo, primer firmante del trabajo y profesor de la Universidad de Oviedo, “esto confirma que el miR-29a-3p es fundamental para la adaptación y mejora con el entrenamiento de fuerza, por su rol en el metabolismo energético, al menos en modelos animales y cultivos celulares, aunque tenemos que comprobar si es plenamente extrapolable a humanos”.

El proyecto ha contado con la participación del Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Texas Southwestern (EE. UU.) y la Universidad de Barcelona, en una investigación que refuerza el vínculo entre ciencia, deporte y salud.

 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Descubren una molécula que podría revolucionar la forma en que tu cuerpo responde al ejercicio de fuerza